Caracol Televisión informe de sostenibilidad 2024
Crecimiento Responsable
Propósito:
Crear valor incorporando criterios de sostenibilidad que permitan identificar y mitigar potenciales riesgos ASG en la cadena de valor, así como oportunidades de crecimiento y profundización del portafolio de productos y servicios, a partir del conocimiento de los grupos de interés y las tendencias del entorno.
Enfoques de gestión de Crecimiento Responsable
Integración de temas ASG en la gestión del modelo de negocio
Iniciativas del enfoque de gestión 1
En 2024, los equipos directivos de las vicepresidencias comercial, financiera, de operaciones, noticias y deporte, así como de programación y mercadeo participaron en un taller dictado por la consultora experta ERM. En esta sesión, se presentó el contexto global de las tendencias en asuntos Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG), y se identificaron posibles oportunidades para profundizar la gestión de estos temas en el negocio.
Indicadores del enfoque de gestión 1
Porcentaje de directivos capacitados en ASG*
100
*Este indicador se calcula a sobre la población objetivo, definida para recibir la capacitación.
Gestión de riesgos ASG
Indicadores del enfoque de gestión 2
Caracol TV ha identificado riesgos ASG en los siguientes temas materiales tales como: Contenidos responsables y de calidad, integridad y transparencia, desarrollo personal y profesional, bienestar laboral, contenidos cercanos o solidarios con las preocupaciones globales, Gobierno Corporativo, estrategia climática, diversidad, equidad e inclusión (DEI) y seguridad de la información y ciberseguridad.
Cantidad de riesgos ASG identificados
11
Cantidad de riesgos priorizados en matrices de riesgos con planes de acción
0
Caracol TV reconoce que los riesgos de sostenibilidad están intrínsecamente ligados a los temas materiales que definen el modelo de negocio. Estas temáticas no solo son pilares fundamentales de la estrategia corporativa, sino también representan áreas críticas donde la gestión proactiva de riesgos puede generar valor a largo plazo para sus grupos de interés y para la sociedad en general.
Cambio climático
El desarrollo del plan de acción del tema material de cambio climático, abordado dentro del frente de gestión de crecimiento responsable, está contemplado para 2025. Sin embargo, bajo la gestión del ODS 12 se continúan realizando las mediciones del impacto ambiental y desarrollando acciones para la eficiencia de los recursos naturales.
Caracol Televisión evaluará la conveniencia de una posible estrategia de cambio climático, como parte del ejercicio de doble materialidad que realizará en 2025.

ODS integrados en el frente de Crecimiento responsable
Meta 12.2
De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
Iniciativa: meta 12.2
Campaña Operación-e
Durante 2023 y 2024, Caracol TV participó en la campaña “Operación – e” de la Fundación Santo Domingo en alianza con la Fundación Puntos Verdes para recolectar residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
A cierre de la campaña en septiembre de 2024, la compañía entregó 11,72 toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos, que serán convertidos en dinero para dotar un laboratorio de innovación pedagógica para 2.500 niños y niñas en Villas de San Pablo (Megabarrio de la Fundación Santo Domingo en Barranquilla).
Caracol Televisión
4621
7104
72
2894550
Producciones Verdes
Desde 2019, Caracol Televisión ha desarrollado la iniciativa de Producciones Verdes, que busca reducir el impacto ambiental de la producción de cine y televisión, a través de cambios en las prácticas del equipo técnico, de producción, administrativo y talento, por unas más responsables con el medio ambiente. Este proceso ha tenido el acompañamiento de los proveedores Ecofilming y Planet On para determinar los elementos clave en reducción de impacto y medición de resultados.
En el 2024, se implementó el proyecto de manera transversal en dos productos de Caracol TV:
- Nuevo Rico, Nuevo Pobre
- La Primera Vez 2 (producción de Caracol TV para Netflix)
Resultados generales
- Se evitaron aproximadamente 339 toneladas de CO₂, en los dos pilotos de producciones verdes que se realizaron en 2024.
- Se realizó una sensibilización al equipo de contenido en donde participaron directores y productores ejecutivos, sobre la importancia de incluir mensajes de sostenibilidad dentro del producto.
- Se realizó una sensibilización a los equipos de producción sobre la importancia de reducir el impacto ambiental, a la que asistieron 400 personas.
Resultados de la producción de Nuevo rico, Nuevo pobre
Fue la primera producción audiovisual de Caracol TV en conectarse a la red pública de energía, evitando que se prendieran los generadores eléctricos durante tres días. Esto evitó la generación de emisiones de carbono provenientes del rodaje.
58
de las luces utilizadas en el rodaje fueron led.
17000
elementos de arte (vestuario, utilería, ambientación, maquillaje y escenografía) fueron reutilizados, ahorrando más de 1.800 millones de pesos.
66
toneladas de emisión de carbono fueron evitadas a través de la reutilización de 9.975 prendas textiles de la bodega.
100
bastidores de madera utilizados en la producción, se donaron a la Fundación Teatro Ditirambo para darles una segunda vida.
22500
botellas plásticas dejaron de ser consumidas gracias al uso de termos.
40
de los residuos generados en la producción fueron recuperados, los cuales fueron entregados en donación a la Fundación Sanar que atiende a niños con cáncer.
77
del uso de pilas alcalinas se redujo, ya que se reemplazaron por pilas recargables.
Resultados producción de La Primera Vez 2 (producción de Caracol TV para Netflix)
Se incluyeron mensajes de sostenibilidad dentro de la serie en tres de los diez capítulos.
Se capacitó permanentemente al equipo y a los miembros del reparto sobre temas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
21145
elementos de arte (vestuario, utilería, ambientación, maquillaje y escenografía) fueron reutilizados ahorrando más de $1.900 millones de pesos.
13931
prendas textiles de la bodega de arte fueron reutilizadas.
1000
elementos del almacén de arte (vestuario, utilería y ambientación) fueron destinados para proyectos con fines sociales.
3960
botellas plásticas fueron evitadas por la utilización de termos.
73
de las luces utilizadas en el rodaje fueron led.
100
de los residuos orgánicos, que equivalen a 2 toneladas, se aprovecharon para compostaje.
Medición de la huella de carbono de Noticias Caracol
Adicionalmente a las producciones mencionadas anteriormente, durante el primer semestre del año se midió la huella de carbono de Noticias Caracol. A partir de los resultados obtenidos, se analizaron posibles estrategias para disminuir el impacto ambiental del programa y se implementaron algunas acciones.
Resultados generales
- Se alquilaron 1.836 prendas textiles, evitando la emisión de 16 Toneladas CO₂ en el caso de que se hubieran comprado nuevas.
- Se hace uso de proveedores de transporte que compensan su huella de carbono como Cabify.
- El 100% de las luces del estudio de noticias son led.
- Durante el primer semestre de 2024 se difundieron 709 contenidos relacionados con temáticas ambientales por parte de Noticias Caracol.
Reconocimiento Green
El programa Día a Día recibió el reconocimiento GREEN de la EMA (Environmental Media Association), por sus buenas prácticas ambientales y compromiso con educar a las audiencias sobre la importancia de la sostenibilidad.
A través de estas acciones, Caracol TV busca ser reconocida en Latinoamérica por sus producciones verdes y certificar ante entes internacionales la aplicación de estas buenas prácticas.
Resumen de producciones en donde se han implementado criterios de producciones verdes:
2022
Las Ventino
2023
Día a Día
María la Caprichosa
2024
Nuevo Rico, Nuevo Pobre
La Primera Vez 2

Imagen de certificado EMA Green Seal a la producción de Día a día.
Para el 2025 se espera ejecutar la estrategia de producciones verdes con dos producciones de dramatizados, e implementar acciones en el estudio de Noticias Caracol.
Estrategia de Economía Circular 2024-2030
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, desde 2023, Caracol TV estructuró una estrategia para convertirse en referente de la Economía Circular, a partir de 4 caminos:
Gestión de recursos:
Promover el uso eficiente de los recursos, analizando su valor durante todo el ciclo de vida. Generar estrategias internas mediante el intercambio de buenas prácticas y la responsabilidad compartida.
Proveedores sostenibles:
Fomentar una relación con los proveedores basada en la generación de valor compartido. Asimismo, seleccionar y evaluar a los proveedores con base en estándares de sostenibilidad y Economía Circular.
Producciones verdes:
Desarrollar producciones a través de prácticas más sostenibles y responsables con el medio ambiente.
Cultura circular y sostenible:
Adoptar un enfoque de cultura y consumo sostenible a nivel interno y externo del canal. Difundir contenidos con enfoque en sostenibilidad y fomentar la transición de los grupos de interés hacia prácticas y estilos de vida más responsables con el ambiente.
A partir de las líneas de trabajo, en 2024 se ejecutaron varias acciones:
Gestión de Recursos
Con el fin de promover la gestión adecuada de los residuos y como símbolo de compromiso con el medio ambiente, se instaló un punto ecológico en la sede principal de Caracol TV que consta de 10 contenedores para separar los siguientes residuos:

Imagen de Punto ecológico.
Durante el periodo de junio a diciembre (6 meses), se logró la separación de residuos aprovechables por un total de una tonelada que fueron donadas a la Fundación Sanar.
Adicionalmente, se realizó un evento de lanzamiento del punto ecológico que consistió en un concurso de botellas de amor por áreas. Esta iniciativa dejó como resultado más de 220 botellas recolectadas, donde el área financiera fue la ganadora.
Actualización del PGIRS (plan de gestión integral de residuos sólidos)
Se actualizó el Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos (SGIRS) con el objetivo de integrar a todas las partes interesadas del canal, que son generadoras de residuos y centralizar la gestión adecuada de los residuos ordinarios. Esto se logró mediante el diseño e implementación de prácticas que optimizan la operatividad del sistema, teniendo como premisa el incremento de la tasa de reciclaje y la mejora de la circularidad de los materiales.
Capacitación al personal
Se realizaron capacitaciones para 70 personas de Serdan, proveedor de servicios generales, sobre separación de residuos en el marco de la actualización del SGIRS.
Gracias a las acciones anteriores, durante el año se aumentó el reciclaje en el corporativo en un 10%, que corresponde a 9 toneladas de materiales aprovechables, los cuales fueron donados a la Fundación Sanar.
Adicionalmente, se aprovecharon y valorizaron más de 12 toneladas de residuos peligrosos como aceite usado de motor, pilas, caucho y RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos), estos últimos gestionados a través de la campaña Operación -e.
Para el 2025 se espera instalar un separador de residuos dentro de las instalaciones, con el fin de aumentar la tasa de reciclaje.
Indicadores del ODS 12
[GRI 302-1] [GRI 302-4]
Consumo de energía (kWh)
Caracol TV busca constantemente soluciones sostenibles y buenas prácticas que permitan hacer uso eficiente de los recursos, entre ellos la energía.
En este ámbito, durante el 2024, se dieron 2 hitos importantes:
- Se logró conectar a la red pública de energía con una producción de dramatizado, lo que permitió apagar los generadores eléctricos a diésel, reduciendo significativamente el impacto ambiental durante varios días de rodaje. Es importante destacar que la compañía fue la primera en la industria en alcanzar esta conexión, gracias al trabajo colaborativo con la Comisión Fílmica de Bogotá, el ente regulador encargado de otorgar los permisos para acceder a las locaciones de espacio público en la ciudad.
- Se implementó un piloto para incorporar baterías recargables Ecoflow en la operación de una producción con el fin de cubrir un porcentaje de la energía utilizada por el campamento base de la producción y la conexión de algunas luces.
En 2025, se espera continuar con la implementación de pilotos y la medición de nuevas tecnologías que permitan diversificar las fuentes de energía utilizadas.
[GRI 302-3]
Intensidad energética: Consumo de energía/ Empleados de tiempo completo (kWh/empleado)
En términos generales, se puede afirmar que la intensidad energética de Caracol TV ha permanecido estable a lo largo de los últimos años.
[GRI 305-1] [GRI 305-2] [GRI 305-3] [GRI 305-5]
Generación de emisiones por alcance (Ton CO2 eq)
Actualmente Caracol TV se encuentra en un periodo de transición en donde se están implementando estrategias de medición de huella de carbono para cada uno de los productos. Esto se está realizando con el fin de establecer una línea base, estandarizar procesos de medición y tener detalle de la generación de gases de efecto invernadero provenientes del core del negocio.
[GRI 305-4]
Intensidad de emisiones: Emisiones generadas/Empleados de tiempo completo (Ton CO2 eq/empleado)
En 2024, se registró un aumento en la intensidad de la huella de carbono debido a la reducción en el número de empleados, junto con un incremento en las emisiones generadas durante el año. Este aumento se atribuye a la inclusión de nuevos factores en la medición, como las emisiones derivadas del consumo de carne roja en la alimentación y el combustible utilizado en el transporte aéreo, así como al incremento en la producción y, por ende, en la población ‘flotante’ en los estudios de Caracol TV.
[GRI 306-3] [GRI 306-4] [GRI 306-5]
Residuos no peligrosos aprovechados (%)
Gracias a la estrategia de Economía Circular de Caracol Televisión, en 2024 se aumentó la tasa de reciclaje en un 10% con respecto al año anterior.
Adicionalmente, la compañía logró reducir la cantidad de toneladas enviadas al relleno sanitario. Estos resultados son el reflejo de diversas estrategias centradas en la separación y circularidad de residuos en el canal.
[GRI 303-5]
Consumo de agua (m3)
Dentro de su estrategia de Economía Circular, Caracol Televisión tiene compromisos para ahorrar agua, especialmente en tiempos de crisis y racionamiento en Bogotá. La sede cuenta con sensores ahorradores de agua en todos los baños de las cinco torres.
En 2025 la compañía continuará con las campañas de sensibilización a sus colaboradores y a la ciudadanía sobre buenas prácticas de ahorro de agua.
Intensidad hídrica: Consumo de agua/ Empleados de tiempo completo (m3/empleado)
En 2024 se dio un aumento de la intensidad hídrica, debido a un mayor consumo generado por el incremento en la cantidad de producciones, y por lo tanto de población “flotante” en los estudios de Caracol TV, incluidos los proveedores.
Meta 12.8
De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza
Iniciativa: meta 12.8
Caracol Televisión está comprometida con impulsar acciones sociales y ambientales que fomenten la empatía y responsabilidad colectiva, con el fin de lograr un mundo más justo y sostenible. En 2024, reforzó su estrategia de negocio con un enfoque ambiental y social, integrando estos principios en todas sus operaciones y contenidos.
A continuación, se destacan algunas iniciativas que demuestran su compromiso con el bienestar del planeta y una sociedad más equitativa y sostenible.
Campaña "La corriente que nos une"
A raíz de la crisis de sequía que atravesó el país en 2024, Caracol Televisión, Blu Radio y La Kalle, se aliaron para sensibilizar a las audiencias sobre el cuidado del agua.
Así, desarrollaron una serie de videos cortos con talento Caracol, donde se le recordó a la audiencia lo importante de tener buenas prácticas de consumo.
Esta campaña obtuvo un alcance de audiencia por redes sociales y portales propios de Caracol Televisión de 10.4 millones de personas.
346
199
3
42
5
10

Campaña «La corriente que nos une».
Alianzas y contenidos con propósito
Como parte de su compromiso para visibilizar problemáticas globales tales como: violencia de género, el calentamiento global, el hambre en la niñez, los derechos humanos y la salud pública, entre otros, en 2024 la compañía invirtió más de 85 mil millones, para la generación de producciones especiales, pauta publicitaria, contenidos en televisión, radio, en medios impresos y por los canales digitales de la red de medios de Caracol Televisión.
Voy por ti, juega por mí

Logo Voy por ti, juega por mí
Por quinto año consecutivo, UNICEF Colombia y Caracol TV se unieron para impulsar las donaciones a favor de la infancia en Colombia.
El programa-concurso Voy por ti, juega por mí, se transmitió el lunes festivo 19 de agosto de 8:30 p.m. a 11:00 p.m. por Caracol Televisión, en donde donantes participaron por diferentes premios patrocinados.
Gracias a la campaña y al apoyo de los donantes, se recaudaron más de 6 mil millones de pesos que serán destinados a apoyar algunas de las acciones que realiza UNICEF en diferentes zonas del país, en temas de nutrición y protección contra la mal nutrición.
Recursos recaudados desde 2022:
Así mismo, cabe resaltar que Caracol TV, donó 13.800 millones de pesos, representados en pauta publicitaria y en la transmisión en vivo del programa-concurso, en un espacio altamente atractivo en términos comerciales y de rating.
El proyecto es Colombia – Noticias Caracol camino a la COP 16
El proyecto es Colombia es una iniciativa que busca construir una sociedad más equitativa, incluyente y sostenible, a través de una serie de especiales, sobre territorio, política, economía, salud, medio ambiente, ciencia, turismo, infraestructura, cultura y deporte, entre otros.
En su cuarta temporada, en honor a la COP16, se realizó un recorrido para visibilizar la importancia del cuidado del medio ambiente: el agua, el aire, los bosques, la selva y la biodiversidad.
Haga click aquí para conocer las entregas de la última temporada
Unidad de documentales
Con el propósito de contar historias íntimas que reflejan cómo las acciones individuales pueden contribuir al bienestar del planeta y la sociedad, Caracol Televisión ha impulsado activamente la producción de documentales.
De acuerdo con lo anterior, la compañía ha producido proyectos tales como: Brigitte, Planeta B y Linda Caicedo; relatos de mujeres poderosas que muestran cómo las acciones individuales pueden generar un impacto colectivo positivo. Así mismo, produjo el documental de Los Niños Perdidos, uno de los más vistos en Netflix.
Gobierno y Ética Empresarial
Propósito:
Establecer las políticas, procesos y procedimientos para el buen funcionamiento de las instancias de gobierno y dirección con el objetivo de facilitar el cumplimento de los objetivos organizacionales y la creación de valor, teniendo como base la transparencia y la ética empresarial.
Enfoques de gestión de Gobierno Corporativo
Fortalecimiento de la gestión del Gobierno Corporativo
Como parte del trabajo adelantado por la mesa de Gobierno Corporativo, Valorem contrató una asesoría experta para identificar las oportunidades de mejora de las políticas y procesos de Gobierno Corporativo. De esta manera, se realizó un mapeo de tendencias y mejores prácticas para identificar oportunidades de fortalecimiento del modelo actual. Caracol TV realizará un análisis interno para determinar la aplicabilidad de las recomendaciones.
Iniciativas del enfoque de gestión 1
El equipo legal de Caracol Televisión fue capacitado por la firma Martínez Quintero sobre la nueva norma de resolución de conflicto de intereses de acuerdo con las recomendaciones de los lineamientos de Gobierno Corporativo.
Prácticas de equidad de género y diversidad en los órganos de gobierno y dirección
Indicadores del enfoque de gestión 2 y ODS integrado al frente de Gobierno Corporativo
Meta 5.5
Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
[GRI 405-1]
Porcentaje (%) de hombres y mujeres en la Junta Directiva
Desde 2021, Caracol Televisión cuenta con una mujer en su Junta Directiva, lo que representa el 14% de sus miembros.
Enfoques de gestión de Ética empresarial:
Código de conducta
Indicadores del enfoque de gestión 1
Sí existe un código de conducta en la compañía
Porcentaje de lineamientos generales aplicados al código de conducta*
100
*Este indicador se calcula sobre la base de 7 posibles lineamientos
Porcentaje de lineamientos específicos – obligatorios aplicados al código de conducta*
100
*Este indicador se calcula sobre la base de 15 posibles lineamientos
Porcentaje de lineamientos específicos – opcionales aplicados al código de conducta*
100
*Este indicador tiene como base 4 posibles lineamientos
Porcentaje de lineamientos de gestión o misceláneos aplicados al código de conducta*
75
*Este indicador tiene como base 4 posibles lineamientos
Conflictos de interés gestionados que se reportaron en 2024
100
[GRI 205-2]
Colaboradores de Caracol TV que ratificaron su compromiso con la ética y el código de conducta de la compañía
100
En 2024, se capacitó únicamente al personal que entró a la compañía, como parte de su inducción, en la cual se informa sobre la política de Cero Tolerancia al Fraude, la Corrupción y el Soborno.
13
Divulgación del código de conducta a los proveedores de Caracol TV en 2024
100
El Código de Ética de Caracol Televisión S.A. busca establecer los lineamientos que sus accionistas, directivos, administradores, empleados y contratistas deben seguir en sus relaciones con los diferentes grupos de interés, para garantizar la protección de sus derechos e intereses, la toma de decisiones y la conducta desde una perspectiva de decencia, integridad, transparencia y sostenibilidad de la compañía.
Gestión de riesgos de corrupción y LAFT/FPADM
Indicadores del enfoque de gestión 2
100%
100%
100%
100%
Para Caracol TV la debida diligencia no es solo un requisito legal o una medida preventiva, sino una herramienta estratégica que permite operar de manera responsable, ética y eficiente.
Al implementarla, la compañía no solo protege sus intereses, sino que también contribuye a un entorno empresarial más justo y sostenible. Ignorar este proceso puede resultar en consecuencias graves, como pérdidas financieras, daños reputacionales y problemas legales.
ODS integrados en el frente de Ética empresarial
Meta 16.5
Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas
Meta 16.6
Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas
Iniciativa: meta 16.6
Como parte de su informe de gestión, Caracol Televisión publica anualmente desde 2017 el Informe de Sostenibilidad, que se realiza bajo los estándares internacionales GRI y SASB y, así como el Informe de Gobierno Corporativo.
Talento
Propósito:
Tener una oferta de valor que contribuya con el crecimiento personal y profesional de las personas y sea competitiva para atraer, retener y potenciar el mejor talento, con el propósito de abordar los retos de crecimiento y generación de valor de largo plazo.
Enfoques de gestión de Talento
Cultura organizacional
Iniciativas del enfoque de gestión 1
En 2024, Caracol Televisión realizó su medición de clima organizacional, en la cual participaron 1.327 colaboradores y se obtuvo un índice general de 5.2 sobre 6.
Indicadores del enfoque de gestión 1
Sí se realizó la encuesta de clima/cultura organizacional
Porcentaje de dimensiones que se incluyeron en la medición*
100
*Este indicador se calcula sobre la base de 7 posibles dimensiones
Oferta para atraer y retener el mejor talento
Iniciativas del enfoque de gestión 2
La gestión del talento es fundamental para alcanzar los objetivos estratégicos de crecimiento de largo plazo.
Como parte de la hoja de ruta del modelo Corporativo de Sostenibilidad de Valorem, se definió que ofrecer a los empleados la posibilidad de tener movilidad entre las compañías del Grupo como parte de su plan de carrera y desarrollo profesional puede contribuir de manera significativa al objetivo.
El comité de talento de Valorem se encuentra evaluando diversas alternativas para implementar una herramienta que permita publicar internamente las vacantes disponibles y complementar así la oferta de valor de cada compañía del portafolio.
Generación de empleo joven
En su compromiso con el desarrollo del talento joven, en 2024, Caracol Televisión incorporó a su nómina a 44 personas que habían terminado exitosamente sus prácticas profesionales, con el fin de darles la oportunidad de adquirir experiencia laboral y crecer profesionalmente en un entorno dinámico.
ODS integrados en el frente de Talento
Meta 5.1
Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
Iniciativa: meta 5.1
Campaña "Hagámonos Escuchar" de la bionovela de Arelys Henao
En el marco del lanzamiento de la segunda temporada de Arelys Henao, Caracol Televisión retomó la campaña #HagamonosEscuchar, que tiene como objetivo sensibilizar a las audiencias sobre la trata de personas, la explotación sexual y las violencias de género, así como incentivar la denuncia y la toma de decisiones informadas.
En esta nueva versión de la campaña se incluyeron mensajes para generar conciencia sobre las violencias de género, la importancia de la denuncia, el maltrato físico y psicológico, la desigualdad laboral y el reconocimiento del valor de la mujer.
Para lograr el objetivo de la campaña, se construyeron contenidos estratégicos, visibilizando líneas de denuncia y apoyo nacionales, dispuestas por las respectivas instituciones.
La campaña alcanzó más de 24 millones de personas tanto en televisión como en redes sociales, con aproximadamente 60 millones de impresiones en el ecosistema digital y 55 mil interacciones con el contenido de la campaña.

Campaña «Hagámonos Escuchar».
Esta iniciativa también contribuye a las metas:
Meta 5.2
Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en las esferas pública y privada, incluida la trata y la explotación sexual y de otro tipo.
Meta 5.5
Garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles de adopción de decisiones en la vida política, económica y pública.
Meta 5.b
Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de la mujer.
Meta 5.5
Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
Indicadores del ODS 5
[GRI 2-7]
Porcentaje (%) de hombres y mujeres - colaboradores
Caracol TV cuenta con prácticas dentro de los procesos administrativos que buscan dar igualdad de oportunidades para todos los colaboradores.
En los últimos años, la cantidad de hombres y mujeres dentro de la compañía se ha mantenido estable.
Meta 8.3
Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros
Iniciativa: meta 8.3
Titanes Caracol
Desde 2013, Caracol Televisión ha desarrollado la iniciativa de Titanes Caracol, que busca destacar historias reales de Colombianos, que a través de sus acciones están construyendo un mejor país.
Durante estos 11 años, en el programa se han reconocido 200 Titanes y 44 han sido premiados.
De acuerdo con lo anterior, en 2023 y 2024 se realizó la novena edición de Titanes Caracol, que invitó a las personas a postular y presentar proyectos enfocados en mejorar la calidad de vida de sus comunidades.
Con el apoyo de patrocinadores, el programa tuvo un gran impacto, permitiendo que el país conociera a cientos de personas que son ejemplos de compromiso y solidaridad.
En 2023-2024, el programa logró 1.000 postulaciones, 83.080 votaciones y un ganador en cada una de las categorías que se distribuyeron de la siguiente manera:
Categorías | 2023 (Postulaciones) | 2024 (Votaciones) | Ganadores | Patrocinadores del ganador |
---|---|---|---|---|
Educación de calidad y desarrollo de capacidades | 270 | 16.190 | Andrés Manrique Proyecto: Aspirantes ORG | Chevrolet |
Salud y bienestar | 172 | 9.859 | Carlos Castro Proyecto: Comuna 3 Los Garzones | Tecnoquímicas – TQ |
Sostenibilidad y economías ambientales | 254 | 10.451 | Johnny Umaña Proyecto: Nebulón | Esenttia |
Ciencia, tecnología e innovación | 96 | 10.651 | Esteban Rojas Proyecto: Humanos 3D | Oleoducto de los Llanos Orientales, ODL |
Integración, Inclusión y Reconciliación | 208 | 35.929 | María Carlina Esterilla Proyecto: Asomunep | Constructora Bolívar |
Total | 1.000 | 83.080 |
En 2025, se espera implementar el proyecto de talleres para los postulantes “Escuela de Titanes”, que tendrá contenidos como comunicación asertiva, liderazgo, competencias digitales y finanzas personales, y estará enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Meta 8.5
De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
Iniciativas: meta 8.5
Estrategia de Voluntariado Corporativo
En 2024, Caracol TV realizó cuatro voluntariados diferentes para los colaboradores y sus familias:
Cultura y deporte
En alianza con la Fundación Selección Colombia y la marca Caracol Sports, de Caracol TV, se llevó a cabo la restauración de una cancha de fútbol del barrio Manrique, en la comuna cuatro de Medellín, con el objetivo de promover el deporte como un motor de transformación en la comunidad.
Social
Junto con la Fundación Catalina Muñoz y el apoyo del programa Día a Día de Caracol TV, se construyó una casa para una familia de escasos recursos en el sur de Bogotá.
Animal
En conjunto con la organización Hands On Colombia y la Fundación Milagrinos, se realizó una jornada de voluntariado para ayudar a más de 200 perros en situación de abandono.
Adulto mayor
En colaboración con la organización Hands On Colombia y la Fundación Tierra del Sol, colaboradores del canal y parte del equipo del rodaje de la serie La Primera Vez 3, compartieron una jornada con más de 100 adultos mayores en situación de vulnerabilidad y abandono.
Indicadores del ODS 8
[GRI 2-7] [GRI 2-8]
Composición de empleos
Caracol Televisión ha establecido procesos de selección que se fundamentan exclusivamente en los conocimientos, habilidades y experiencia de los candidatos, garantizando la participación plena de personas con discapacidad.
Estos procesos están diseñados para asegurar que todos los postulantes tengan la oportunidad de participar en igualdad de condiciones, sin ninguna restricción.
De esta manera, la empresa promueve un entorno laboral inclusivo que fomenta el desarrollo profesional de todos sus empleados, contribuyendo al crecimiento y fortalecimiento de la organización.
Inversión de Impacto
Propósito:
Promover iniciativas que maximicen el impacto de la inversión social y faciliten alianzas estratégicas para aportar al desarrollo y crecimiento del país.
Enfoques de gestión de Inversión de Impacto
Marco estratégico de Inversión de Impacto
Iniciativas del enfoque de gestión 1
El equipo de sostenibilidad de Caracol Televisión participó en una capacitación sobre la Teoría del Cambio, con el fin de comprender dicha metodología que es utilizada para definir objetivos claros, así como las estrategias y acciones necesarias para alcanzarlos, e indicadores pertinentes para medir el impacto de estas acciones.
Indicadores del enfoque de gestión 1
Sí existe un marco estratégico de inversión de impacto en la compañía
Cantidad de criterios que forman parte del marco de inversión de impacto en relación con su impacto externo
6/8
Cantidad de criterios que forman parte del marco de inversión de impacto en relación con su impacto interno (en la cadena de valor)
3/5
El marco estratégico de inversión de impacto de Caracol Televisión está compuesto por los siguientes lineamientos:
Impacto externo
- Contribución y alineación estratégica
- Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Alineación de frentes de gestión del modelo corporativo de sostenibilidad y/o estrategia de sostenibilidad de la organización
- Impacto a los grupos de interés
- Capacidad de alianzas estratégicas
- Presupuesto y capacidad de ejecución
Impacto interno (cadena de valor)
- Contribución y alineación estratégica
- Alineación de frentes de gestión del modelo corporativo de sostenibilidad y/o estrategia de sostenibilidad de la organización
- Desarrollo del ecosistema del negocio
Proyectos de alto impacto
Iniciativas del enfoque de gestión 2
Caracol TV, está comprometida con la generación de impacto social y ambiental a través de iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible y bienestar de las audiencias. En el marco de su Plan Estratégico de Inversión, se han ejecutado proyectos clave que buscan dejar una huella cultural positiva en la sociedad.
Dentro de estos proyectos se encuentran Titanes Caracol, la estrategia de Economía Circular, el proyecto de Producciones Verdes, el Premio Caracol TV a la Protección del Medio Ambiente, entre otros.
Indicadores del enfoque de gestión 2
Porcentaje de proyectos que cumplen con los lineamientos del marco estratégico de inversión de impacto
100
Alianzas estratégicas
Iniciativas del enfoque de gestión 3
En 2024, la Gerencia de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad trabajó de manera activa y colaborativa con una amplia red de más de 36 actores de relevancia en el ámbito de la sostenibilidad (organismos multilaterales, ONG y entidades gubernamentales) todos comprometidos con el desarrollo de soluciones para los desafíos socioambientales actuales.
Gracias a estas alianzas, la compañía logró amplificar el impacto de sus acciones y dar visibilidad a una diversidad de temas que generaron reflexión en su audiencia y en la sociedad en general.
Se generaron más de 48 campañas de impacto social, ambiental y de Gobierno Corporativo, donde se invirtieron más de $85 mil millones para visibilizar temáticas globales, teniendo un 90% más de inversión respecto al año anterior. Esto, a través de producciones especiales, pauta publicitaria, contenidos en televisión, radio, en medios impresos y por los canales digitales de la red de medios de Caracol Televisión.
Indicadores del enfoque de gestión 3
97
0
3
El 97% de las iniciativas de inversión de impacto que realizó Caracol TV durante el 2024 fueron desarrolladas a través de alianzas estratégicas.
Meta 13.3
Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana
Iniciativa: meta 13.3
Premio Caracol TV a la Protección del Medio Ambiente
Desde 2013, Caracol Televisión reconoce organizaciones y comunidades que lideran programas de impacto para el cuidado y protección del medio ambiente a través del Premio Caracol Televisión a la Protección del Medio Ambiente.
Cada año, las categorías de premiación se ajustan según las tendencias, los retos y las oportunidades del país en materia de protección del medio ambiente.
Categorías de las últimas 5 ediciones:
6 edición
Cuidado responsable de ríos y mares
7 edición
Ecoturismo
8 edición
Eco innovación, para un desarrollo sostenible
9 edición
Restauración ecológica y conservación de suelos
10 edición
Conservación de especies de fauna y flora
En su décima edición, el propósito del premio fue reconocer programas desarrollados en conservación de especies que tienen resultados concretos de impacto social y ambiental en la zona de influencia en donde operan.
De acuerdo con lo anterior, se recibieron 64 postulaciones, de las cuales 8 proyectos se escogieron como finalistas, 2 por cada categoría:
Empresa Grande
- Carbones del Cerrejón Limited
- HOCOL S.A
Empresa Mediana o Pequeña
- Savimbo Colombia S.A.S
- Fundación Butterfly Caribe (mención especial)
ONG
- Fundación Parque Jaime Duque
- Procat Colombia (proyecto de conservación de aguas y tierras Colombia)
Organización Comunitaria
- Red Fenológica de Aves y Turismo Comunitario de la Laguna de Tota
- ADAMIUAIN (Asociación de amigos usuarios del acueducto independiente barrios Santa Clara, José Antonio Galán y Bermejal)
En 2025, se realizará la ceremonia de premiación y el lanzamiento de la onceava edición.
Mochila Verde - Noticias Caracol
Mochila Verde es un proyecto de Noticias Caracol que busca difundir la importancia de los recursos naturales del país y vivir experiencias a través de un periodismo empático con las causas ambientales.
Durante el 2024 se realizaron las siguientes entregas informativas:
- Reserva Natural Victoria Regia: un tesoro escondido en el Amazonas colombiano
- Arte submarino: la fascinante historia detrás del museo de cerámica en Isla Fuerte
- Eco-tejidos en Isla Fuerte: la iniciativa sostenible que aporta a la economía del Caribe
- En Isla Fuerte se puede escuchar el palpitar de árboles de más de 400 años
- Hoteles en Isla Fuerte: descubra un refugio sostenible para disfrutar el Caribe Colombiano
Haga click aquí para conocer más sobre las publicaciones de Mochila Verde
Cubrimiento especial de la COP 16 – Noticias Caracol
Noticias Caracol realizó un cubrimiento especial de las actividades y eventos desarrollados durante la COP 16, la decimosexta edición de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que tuvo lugar en Colombia en 2024. Este escenario internacional reúne a países y expertos para discutir temas clave como la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, el uso de los recursos genéticos y las estrategias de protección y conservación de la naturaleza.
Este cubrimiento especial estuvo conformado por 88 contenidos periodísticos y de cubrimiento en las diferentes emisiones del noticiero.
Temas abordados:
La ciudad de Cali fue anfitriona de la cumbre más importante del mundo en temas de biodiversidad, con el objetivo de albergar eventos y conferencias entre líderes globales y avanzar en la consolidación de compromisos clave para proteger la riqueza natural del planeta.
Promoción del turismo, cultura y gastronomía nacional que deja como resultado movimiento de la economía local, sin dejar a un lado el mejoramiento de las condiciones físicas de seguridad para el desarrollo de la COP16.
El importante relacionamiento con gobiernos vecinos en pro de la conservación de la biodiversidad el cual promueve las sinergias interinstitucionales y la participación ciudadana, dejando como impacto inversiones en infraestructura para la ciudad.
Colombia líder ambiental, resaltó el papel del país en la promoción de iniciativas globales para combatir el cambio climático y proteger los recursos naturales.
Alianzas con la ONG internacional WCS (Wildlife Conservation Society) para promover contenidos que protejan los ecosistemas que albergan riqueza de flora y fauna y concientizar a las audiencias de la importancia de los recursos.