Valorem > Empresas > Informe Cine Colombia 2018
Valorem > Empresas > Informe Cine Colombia 2018
Generación de valor para los accionistas

Generación de valor para los accionistas 2018

+
Generación de valor para los accionistas

Logros de Cine Colombia

Al finalizar el año 2018 la operación de la compañía completó 45 multiplex, 321 pantallas y 61.000 sillas. La participación de Cine Colombia respecto del número de complejos cinematográficos (multiplex), fue del 20,7 % y en pantallas del 28,4 % con relación al total de la industria a nivel nacional.

  • Cine Colombia logró consolidar su mejor año tanto en espectadores como en taquilla. De los 12 meses del año, en 8 de ellos se alcanzó el récord del mejor mes de la historia. En 2018 ingresaron 27,7 millones de espectadores a las salas, con una facturación de $252,176 millones, frente a 2017 que ingresaron 24,9 millones de espectadores y se facturaron $238,798 millones en taquilla.
  • En el market share de la industria también se fortaleció el liderazgo en taquilla y en espectadores con el 45,6 % y el 43,3 % respectivamente. En el año anterior (2017) estos mismos indicadores fueron del 43,8 % y 39,7 %. Esto comprueba el éxito de las estrategias aplicadas por la compañía. Asimismo, de las 13 ciudades en donde Cine Colombia tiene presencia, en 9 de ellas es líder del mercado en taquilla.
  • El negocio de comidas en el 2018 presentó un crecimiento frente al año anterior del 15,2 %, al lograr ventas de $225.069 millones, cifras con las que la compañía en esta línea estaría en el top 10 de las grandes cadenas de comidas del país.
  • La APP Cineco creció un 48 % como canal de ventas frente al año 2017, logrando vender 2,2 millones de boletas para cine y contenido alternativo; esto significa que el APP participó en el 7,8 % del total de boletas vendidas por Cine Colombia.

Los demás productos especiales de la compañía presentaron los siguientes comportamientos:

  • Tarjeta Cineco: se colocaron 300 nuevas tarjetas y 1,1 millones de tarjetas registraron transacciones.
  • Manilla Cineco Puls: se lanzó esta novedosa manilla dirigida a niños, con la que pueden comprar productos y servicios a un precio especial mediante pines coleccionables y redimir premios.
  • Tarjeta Cineco Platino: en su segundo año de operación esta tarjeta de fidelización logró que 18.879 clientes alcanzaran esta categoría, lo que frente a los 15.490 usuarios de la segunda emisión de la tarjeta representó un crecimiento del 22%.
  • Portal Cineco: se vendieron 1,1 millones de boletas a través de este canal y se registraron 45,7 millones de visitas.
  • Taquillas Express/Kioscos: se implementó el servicio de “Taquilla Express” por el que se vendieron 1,2 millones de boletas.
  • Cine Pop: se lanzó el producto “Cine Pop”, las nuevas crispetas para microondas que se pueden conseguir en los puntos de venta de boletería y en supermercados.

La compañía realizó varias mediciones a lo largo del 2018 que reafirmaron una posición de liderazgo, posicionamiento y excelente reputación. Estas mediciones fueron:

  • El Net Promoter Score (NPS), un indicador que permite conocer la tasa de recomendación y satisfacción de los clientes frente a la marca. Los resultados de este indicador han sido 64 para el año 2018, que comparado con un puntaje de 57 en el año anterior da un crecimiento en satisfacción del 12,2 %.
    Estudio externo de salud de marca, en donde la predisposición de la marca pasó de 46,3 % en el 2017 a un 48,2 % en el 2018. Este indicador mide el porcentaje de personas que piensan en Cine Colombia como primera opción para asistir a cine.
  • La Ruta 90 es la iniciativa que tiene mayor reconocimiento externo y que ha ayudado a disparar la buena reputación de la compañía. Esta iniciativa ha logrado transportar la magia del cine para que miles de familias disfruten por primera vez la pantalla gigante. En sus dos primeros años llegó a 28 de los 32 departamentos del país, recorriendo 38 mil kilómetros y más de 2.000 millas náuticas para visitar un total de 309 poblaciones.

Iniciativa a destacar de Cine Colombia

  • Durante el año 2018, Cine Colombia se concentró en lanzar experiencias novedosas que sigan manteniendo vigente y excitante la experiencia de asistir a Cine.

Logros

  • Inauguró el Multiplex Viva Envigado en Medellín, el Multiplex más grande de Cine Colombia, y que cuenta con 14 salas de cine, todos los negocios de comidas, una Zona Platino, 2 salas Platino (con sillas reclinables con especificaciones de un nivel superior, y con servicio de restaurante a la silla), 2 salas de contenido alternativo, y la primera pantalla IMAX para la Compañía.
    • La sala “IMAX Commercial Laser Projection System” es una de las pocas instaladas en el mundo, con un proyector que emplea la tecnología láser RGB y produce un mayor brillo en pantalla. Cuenta con un sistema de sonido de 12.1 canales y una pantalla de piso a techo de 22.5 metros de ancho por 12.8 de alto para un área total de 288 m2 de proyección que la convierte en la segunda del país por tamaño. Esta pantalla ha mantenido 54.8 % de ocupación y ocupa el primer lugar en facturación del país.
  • Estrenó la Sala Onyx, pantalla LED 4K de Samsung, en el Multiplex Andino de la ciudad de Bogotá. Samsung y Cine Colombia se aliaron para instalar la primera sala ONYX con pantalla LED 4K para cine comercial en Colombia, lo que ha marcado un hito en la evolución de los formatos de exhibición de cine, ya que es la primera sala sin proyector que se instala en Suramérica, y la número diecisiete en el mundo.

Retos 2019 – 2020 de Cine Colombia

Cine Colombia debe enfrentar el crecimiento acelerado de las plataformas de acceso a películas vía streaming y a la competencia. Para esto, tiene como retos:

  • Conseguir ubicaciones premium en las ciudades en la que se quiere tener presencia.
  • Mantener la rentabilidad en las negociaciones de locales para Multiplex.
  • Innovar permanentemente en tecnología: tipo de salas, pantallas, proyectores, sonido, sillas y formatos de comidas.
  • Fortalecer las APP (aplicaciones digitales).
  • Seguir consolidando productos como Cine Pop, Cineco Puls y Tarjeta Platino.
Buen gobierno y ética empresarial

Buen gobierno y ética empresarial 2018

+
Buen gobierno y ética empresarial

Logros de Cine Colombia

  • Estricto cumplimiento a los procedimientos de SARGLAFT (Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo) por parte del Oficial de Cumplimiento.
  • Reuniones de Junta Directiva, Asamblea de Accionistas y Comités de Auditoría acordes con los cronogramas y los lineamientos de Gobierno Corporativo.
  • Atención oportuna de todos los requerimientos legales de la compañía.
  • Participación activa en el Comité Legal a nivel del Grupo.
  • Seguimiento a las pocas quejas de la línea ética de la compañía.

Iniciativa a destacar de Cine Colombia

  • Cine Colombia se ha destacado por su rigurosidad en el control y el cumplimiento de todas sus actuaciones.

Logros

  • Implementar de manera consistente procesos de control de gasto en las decisiones de compra, verificando contra el presupuesto y garantizando la calidad de los proveedores.
  • Realizar comités de compras y adjudicaciones semanales cumpliendo con las políticas para la evaluación proveedores.

Retos 2019 – 2020 de Cine Colombia

  • Debido a la alta rotación a nivel de la operación, el gran reto es mantener permanentemente informados a los empleados de todas las medidas implementadas para mantener las buenas prácticas de gobierno corporativo al interior de la empresa.
Desarrollo y bienestar del talento

Desarrollo y bienestar del talento 2018

+
Desarrollo y bienestar del talento

Logros de Cine Colombia

Al finalizar el año 2018 la operación de la compañía completó 45 multiplex, 321 pantallas y 61.000 sillas. La participación de Cine Colombia respecto del número de complejos cinematográficos (multiplex), fue del 20,7 % y en pantallas del 28,4 % con relación al total de la industria a nivel nacional.

  • Cine Colombia logró consolidar su mejor año tanto en espectadores como en taquilla. De los 12 meses del año, en 8 de ellos se alcanzó el récord del mejor mes de la historia. En 2018 ingresaron 27,7 millones de espectadores a las salas, con una facturación de $252,176 millones, frente a 2017 que ingresaron 24,9 millones de espectadores y se facturaron $238,798 millones en taquilla.
  • En el market share de la industria también se fortaleció el liderazgo en taquilla y en espectadores con el 45,6 % y el 43,3 % respectivamente. En el año anterior (2017) estos mismos indicadores fueron del 43,8 % y 39,7 %. Esto comprueba el éxito de las estrategias aplicadas por la compañía. Asimismo, de las 13 ciudades en donde Cine Colombia tiene presencia, en 9 de ellas es líder del mercado en taquilla.
  • El negocio de comidas en el 2018 presentó un crecimiento frente al año anterior del 15,2 %, al lograr ventas de $225.069 millones, cifras con las que la compañía en esta línea estaría en el top 10 de las grandes cadenas de comidas del país.
  • La APP Cineco creció un 48 % como canal de ventas frente al año 2017, logrando vender 2,2 millones de boletas para cine y contenido alternativo; esto significa que el APP participó en el 7,8 % del total de boletas vendidas por Cine Colombia.

Los demás productos especiales de la compañía presentaron los siguientes comportamientos:

  • Tarjeta Cineco: se colocaron 300 nuevas tarjetas y 1,1 millones de tarjetas registraron transacciones.
  • Manilla Cineco Puls: se lanzó esta novedosa manilla dirigida a niños, con la que pueden comprar productos y servicios a un precio especial mediante pines coleccionables y redimir premios.
  • Tarjeta Cineco Platino: en su segundo año de operación esta tarjeta de fidelización logró que 18.879 clientes alcanzaran esta categoría, lo que frente a los 15.490 usuarios de la segunda emisión de la tarjeta representó un crecimiento del 22%.
  • Portal Cineco: se vendieron 1,1 millones de boletas a través de este canal y se registraron 45,7 millones de visitas.
  • Taquillas Express/Kioscos: se implementó el servicio de “Taquilla Express” por el que se vendieron 1,2 millones de boletas.
  • Cine Pop: se lanzó el producto “Cine Pop”, las nuevas crispetas para microondas que se pueden conseguir en los puntos de venta de boletería y en supermercados.

La compañía realizó varias mediciones a lo largo del 2018 que reafirmaron una posición de liderazgo, posicionamiento y excelente reputación. Estas mediciones fueron:

  • El Net Promoter Score (NPS), un indicador que permite conocer la tasa de recomendación y satisfacción de los clientes frente a la marca. Los resultados de este indicador han sido 64 para el año 2018, que comparado con un puntaje de 57 en el año anterior da un crecimiento en satisfacción del 12,2 %.
    Estudio externo de salud de marca, en donde la predisposición de la marca pasó de 46,3 % en el 2017 a un 48,2 % en el 2018. Este indicador mide el porcentaje de personas que piensan en Cine Colombia como primera opción para asistir a cine.
  • La Ruta 90 es la iniciativa que tiene mayor reconocimiento externo y que ha ayudado a disparar la buena reputación de la compañía. Esta iniciativa ha logrado transportar la magia del cine para que miles de familias disfruten por primera vez la pantalla gigante. En sus dos primeros años llegó a 28 de los 32 departamentos del país, recorriendo 38 mil kilómetros y más de 2.000 millas náuticas para visitar un total de 309 poblaciones.

Iniciativa a destacar de Cine Colombia

  • Durante el año 2018, Cine Colombia se concentró en lanzar experiencias novedosas que sigan manteniendo vigente y excitante la experiencia de asistir a Cine.

Logros

  • Inauguró el Multiplex Viva Envigado en Medellín, el Multiplex más grande de Cine Colombia, y que cuenta con 14 salas de cine, todos los negocios de comidas, una Zona Platino, 2 salas Platino (con sillas reclinables con especificaciones de un nivel superior, y con servicio de restaurante a la silla), 2 salas de contenido alternativo, y la primera pantalla IMAX para la Compañía.
    • La sala “IMAX Commercial Laser Projection System” es una de las pocas instaladas en el mundo, con un proyector que emplea la tecnología láser RGB y produce un mayor brillo en pantalla. Cuenta con un sistema de sonido de 12.1 canales y una pantalla de piso a techo de 22.5 metros de ancho por 12.8 de alto para un área total de 288 m2 de proyección que la convierte en la segunda del país por tamaño. Esta pantalla ha mantenido 54.8 % de ocupación y ocupa el primer lugar en facturación del país.
  • Estrenó la Sala Onyx, pantalla LED 4K de Samsung, en el Multiplex Andino de la ciudad de Bogotá. Samsung y Cine Colombia se aliaron para instalar la primera sala ONYX con pantalla LED 4K para cine comercial en Colombia, lo que ha marcado un hito en la evolución de los formatos de exhibición de cine, ya que es la primera sala sin proyector que se instala en Suramérica, y la número diecisiete en el mundo.

Retos 2019 – 2020 de Cine Colombia

Cine Colombia debe enfrentar el crecimiento acelerado de las plataformas de acceso a películas vía streaming y a la competencia. Para esto, tiene como retos:

  • Conseguir ubicaciones premium en las ciudades en la que se quiere tener presencia.
  • Mantener la rentabilidad en las negociaciones de locales para Multiplex.
  • Innovar permanentemente en tecnología: tipo de salas, pantallas, proyectores, sonido, sillas y formatos de comidas.
  • Fortalecer las APP (aplicaciones digitales).
  • Seguir consolidando productos como Cine Pop, Cineco Puls y Tarjeta Platino.
Inversión responsable

Inversión responsable 2018

+
Inversión responsable

Logros de Cine Colombia

Programas de acceso a cine a población de escasos recursos entre los cuales se destacan:

  • Programa “Cineco Social” / Funciones especiales. En el 2018 la compañía logró que 286.117 niñas y niños se beneficiaran de sus distintos programas de responsabilidad social corporativa. Con esta iniciativa se programaron más de 1.300 funciones gratuitas a nivel nacional.
  • Festival “A Vuelo de Cóndor”. Este festival se desarrolló en los doce principales municipios del Departamento de Cundinamarca, con el objetivo de contribuir con la construcción de tejido social a través del reconocimiento de la cultura y riqueza. En el marco de este festival, se promovió la experiencia del cine como parte fundamental en la cultura.
  • Programa “Cine para Todos”. Cine Colombia efectúa inversiones en la infraestructura de sus Multiplex que permiten el acceso a cine a la población en condición de discapacidad. Desde julio de 2018 “Cine para todos” logró la programación de 72 funciones en 12 ciudades, logrando que 20.533 niñas y niños en condición de discapacidad visual y auditiva pudieran disfrutar del cine acompañados por sus familias.
  • El 98% de las 321 salas de cine cuenta con las condiciones necesarias para la atención de población con limitaciones físicas.

Iniciativa a destacar de Cine Colombia

  • Cine Colombia continúa enfocando sus esfuerzos hacia un crecimiento sostenible estando a la vanguardia tecnológica, lanzando nuevos productos y servicios que permitan mantener atractiva la experiencia de asistir a cine.

Logros

  • Innovación permanente en lanzamientos de nuevas experiencias para los clientes: ej. Cine Pop y Cineco Puls
  • Apertura del Multiplex Viva Envigado.
  • Lanzamiento de salas Imax, Onyx y Zona Platino.
  • Permanente inversión en el sostenimiento y mejora de los Multiplex para el adecuado funcionamiento y atención a los clientes. Se invirtieron más de 7 mil millones de pesos en actualización de la infraestructura en los principales Multiplex de la Compañía.

Retos 2019 – 2020 de Cine Colombia

  • Continuar con la implementación de estrategias de desarrollo sostenible.
  • Tener procesos constantes de innovación
  • Fortalecer el contenido alternativo y los programas culturales que han posicionado muy bien a Cine Colombia.
Cuidado y buen uso de los recursos

Cuidado y buen uso de los recursos 2018

+
Cuidado y buen uso de los recursos

Logros de Cine Colombia

Ahorro en el consumo de energía: se tomaron acciones para reducir el consumo de energía como la automatización de luces y abatibles, alcanzando una cobertura del 54 % de las salas de cine. Igualmente, se inició la implementación de la automatización de la dimerización de salas en los Multiplex Viva Envigado y Andino.

  • Cine Colombia contrató una firma experta en ecoeficiencia con el fin de medir objetivamente el impacto ambiental de las operaciones y la efectividad de las medidas que se han tomado con respecto al ahorro de agua en los últimos años. Las instalaciones cuentan en un 100 % con lavamanos con sistemas ahorradores.
  • El 98 % de los orinales no requieren agua para su operación y el 41 % de los sanitarios operan con tecnología de baja scarga.
  • Se logró entre 2017 y 2018 un ahorro de consumo frente al año 2016; 22.226 (11,3 %) y 24.330 (11,6 %) metros cúbicos de agua, respectivamente.

Iniciativa a destacar de Cine Colombia

  • Cine Colombia implementó una campaña de reciclaje con la que busca contribuir al cuidado del medio ambiente, y difundir mensajes de responsabilidad social y ambiental a sus clientes.

Logros

  • A través de la campaña “Cineco Ecológico”, se promovió el reciclaje efectivo de los residuos que se generan en los teatros, buscando sensibilizar a empleados, clientes y proveedores sobre la importancia de clasificar residuos en la fuente.
  • Se recolectaron alrededor de 333 toneladas, un 21 % más de las 276 toneladas recogidas en el 2017, con un incremento en espectadores del 11,4 %.

Retos 2019 – 2020 de Cine Colombia

  • Lograr que cada día los clientes contribuyan con el reciclaje en las salas de cine.
  • Continuar con los programas que sigan permitiendo el ahorro constante de agua y energía en los Multiplex.
  • Implementar materiales reciclables y biodegradables en las confiterías y negocios de comidas.

Título

...
...
...