Valorem > Empresas > Informe Tiendas D1 2018
Valorem > Empresas > Informe Tiendas D1 2018
Generación de valor para los accionistas

Generación de valor para los accionistas 2018

+
Generación de valor para los accionistas

Logros de Tiendas D1

Koba realizó un estudio de reputación con Invamer / Gallup. El estudio indica que en términos generales, tanto clientes como proveedores, tienen una muy buena impresión del formato y un alto conocimiento de la marca D1.

  • Para dimensiones específicas de liderazgo, situación financiera, enfoque social, medio ambiente y responsabilidad corporativa, la compañía cuenta con una reputación muy positiva entre clientes y proveedores.
  • El conocimiento de D1 fue mucho mayor al compararlo con los competidores directos.

Se realizó un estudio de marca con MillwardBrown, para el cual se realizaron 600 encuestas a nivel nacional. Dentro de las conclusiones generales del estudio se encontró que:

  • Los consumidores tienen un claro entendimiento de la propuesta de valor de los diferentes canales.
  • La fortaleza de D1 es su efectividad en la conversión de nuevos consumidores en consumidores fieles (81 %).
  • El poder de la marca de D1 está explicado en que cumple la expectativa del shopper asociada a la categoría (calidad/costo).

Iniciativa a destacar de Tiendas D1

D1 es pionera en el formato de tiendas de descuento Hard Discount en Colombia, beneficiando con su expansión y crecimiento a miles de hogares y promoviendo el encadenamiento local.

Logros

  • En 2018 abrió 176 tiendas a nivel nacional, llegando a un total de 900 tiendas.
  • Generó EBITDA positivo.
  • Implementó prácticas responsables en la cadena de valor
  • Impulsó el crecimiento de sus proveedores.
  • Mantuvo la satisfacción y fidelización de los clientes.
  • Generó bienestar a más de 8.000 empleados directos.

Retos 2019 – 2020 de Tiendas D1

  • Avanzar en el proceso de mejora continua tomando como insumos los resultados de los mencionados estudios.
  • Alcanzar el punto de equilibrio (utilidad neta positiva).
  • Finalizar el ejercicio de la construcción de la matriz de riesgos.
Buen gobierno y ética empresarial

Buen gobierno y ética empresarial 2018

+
Buen gobierno y ética empresarial

Logros de Tiendas D1

  • Se Actualizó el Código de Ética y Conducta.
  • Uso de la herramienta ‘World-Check One’ la cual permite consultar y monitorear a los proveedores y acreedores para la detección oportuna de actividades de lavado de activos y/o financiación del terrorismo. Adicionalmente, en las regionales y la sede nacional se realizan consultas en las listas y bases de datos públicas, a las contrapartes de la Compañía (empleados, proveedores y acreedores), verificando que no generen un factor de riesgo.

Iniciativa a destacar de Tiendas D1

Promover el conocimiento de la línea ética para asegurar que sea un canal de comunicación efectivo tanto interno como externo.

Logros

Se realizó la divulgación de las políticas internas de anticorrupción y soborno al 100% de los empleados, las cuales regulan y promueven la ética y compromiso frente al negocio.

  • Difusión de la disponibilidad del canal [email protected], con el objetivo de recibir cualquier duda, sugerencia o comentario relacionado con temas de ética, corrupción o soborno. Este canal se encuentra disponible también en la página web www.tiendasd1.com
  • Este proceso es manejado por el oficial de cumplimiento interno, quien analiza objetivamente las denuncias recibidas para así orientar y/o apoyar las investigaciones internas o externas necesarias con los demás integrantes del Comité de Ética.

Retos 2019 – 2020 de Tiendas D1

  • Desarrollar lineamientos para la evaluación de terceros.
Desarrollo y bienestar del talento

Desarrollo y bienestar del talento 2018

+
Desarrollo y bienestar del talento

Logros de Tiendas D1

Se realizó una encuesta de medición del clima laboral que fue respondida por el 86% del total de empleados activos. La encuesta arrojó que:

  • El 95 % de los colaboradores se sienten orgullosos de trabajar en Koba.
  • La percepción de los colaboradores es significativamente favorable debido a la sensación de satisfacción en la remuneración obtenida por la actividad laboral que desempeñan.
  • Los empleados se identifican con un ambiente amable, colaborativo y de integración, con un porcentaje de satisfacción por encima del 85 %.
  • La encuesta permitió, además, identificar iniciativas en beneficio de los empleados, tales como la creación del Fondo de Empleados y el desarrollo de talleres de equipos de alto desempeño para los gerentes de segundo nivel con alcance nacional.
  • Se definieron los indicadores para la remuneración variable.
  • Se fortaleció la política de bienestar otorgando días de vacaciones adicionales de acuerdo con la antigüedad.
  • Aplicó en sus procesos de selección, los lineamientos del modelo de no discriminación por motivos de género, nacionalidad, discapacidad y/o cualquier otra condición de índole cultural, religiosa, orientación sexual o raza. Así mismo, los lineamientos de igualdad salarial por cargo.

Iniciativa a destacar de Tiendas D1

D1 tiene un gran compromiso con la inclusión de personas con discapacidad como parte de su responsabilidad social empresarial y apoyo del derecho a la igualdad.

Logros

  • Se han empleado 35 personas con diversidad cognitiva a través de la alianza con la Fundación Best Buddies, a quienes se les ha brindado acompañamiento e inducción.
  • El empleo en Koba ha ayudado a los “amigos del alma” a impulsar sus deseos de superación.
  • El acceso a ingresos económicos, ha generado beneficios para ellos y sus familias.
  • La inclusión de los beneficiarios de Best Buddies ha promovido en los empleados el compromiso organizacional y ha sido positivo para el trabajo en equipo y el espíritu de colaboración.

Retos 2019 – 2020 de Tiendas D1

  • Reducir los accidentes de trabajo en especial los accidentes graves, a través de un proceso de mejora continua.
Inversión responsable

Inversión responsable 2018

+
Inversión responsable

Logros de Tiendas D1

  • Se identificaron oportunidades de mejora a través del sistema de atención de preguntas, quejas y reclamos: www.tiendasd1.com.
  • Se divulgaron las políticas de proveedores y de garantía a clientes en el 100 % de las tiendas.
  • Se firmó el compromiso de todos los proveedores con las prácticas de sostenibilidad de Koba a través del formato de solicitud para la declaración de origen de fondos, en el cual se incluyen compromisos del proveedor frente a la dignificación del trabajo y la no discriminación por religión, raza o género, frente a prácticas de seguridad y protección en el trabajo, de remuneración de acuerdo a la ley, de equidad de género, y de eliminación del trabajo infantil. Así mismo, la promoción y desarrollo de prácticas ambientales dentro de sus procesos productivos en cumplimiento de las normas ambientales de conformidad con las leyes vigentes.
  • Compra de productos a proveedores locales y promoción de emprendedores con quienes se establecen alianzas a largo plazo, que permiten ofrecer productos de excelente calidad al tiempo que se desarrolla y apoya la industria colombiana

Iniciativa a destacar de Tiendas D1

Contar con los mejores niveles de calidad en los productos

Logros

  • Implementación de un número importante de auditorías a los proveedores para asegurar procesos eficientes, idoneidad de materias primas utilizadas y en general buenas prácticas de manufactura.

Retos 2019 – 2020 de Tiendas D1

  • Implementar un sistema de compras verdes, que permitirá fortalecer la cadena de suministro y generar valor agregado ambiental dentro de las operaciones de la compañía.
Cuidado y buen uso de los recursos

Cuidado y buen uso de los recursos 2018

+
Cuidado y buen uso de los recursos

Logros de Tiendas D1

  • Monitoreo y registro permanente del consumo de energía eléctrica y agua.
  • Creación de campañas con los empleados frente al uso responsable de los recursos.
  • Proyecto con Energy Máster para la gestión especializada de los servicios públicos enfocado en la consecución de ahorro e indicadores de sostenibilidad.
  • Medición constante de la eficiencia en el uso del combustible de los vehículos livianos y de los camiones utilizados para la distribución de productos.
  • Implementación del programa de manejo integral de los residuos sólidos para disponerlos de manera adecuada y recuperar aquellos que pueden reiniciar su ciclo. Con esto se logró reciclar más de 13.312.265 toneladas de material.

Iniciativa a destacar de Tiendas D1

Se realizó el cálculo de la huella de carbono alcances I y II por cada regional para los años 2017 y 2018 dando como resultado:

Huella de carbono - Tiendas D1

* El incremento del 8 %, correspondiente a 4.723,79 Ton de CO2 - e, se debe a la expansión del número de tiendas y el aumento de ventas a nivel nacional.

Retos 2019 – 2020 de Tiendas D1

  • Continuar con la disminución del consumo de Kw/hora/cliente en la organización.

Título

...
...
...