D1 informe de sostenibilidad 2024

En 2024, Tiendas D1 celebró su aniversario número 15 con un total de 2.576 tiendas, consolidándose como la compañía con más puntos de venta en Colombia. Su crecimiento ha sido sostenible y rentable, posicionándose entre las siete empresas más grandes del país y como líder del sector hard discount por cuarto año consecutivo, con más de 24 mil empleos directos y presencia en 522 municipios. D1 ha contribuido a mejorar la capacidad adquisitiva de los consumidores, transformando el sector de retail con una propuesta disruptiva que ha impulsado el ajuste de precios y la competencia en el sector.

Crecimiento Responsable

Crecimiento Responsable

Propósito:
Crear valor incorporando criterios de sostenibilidad que permitan identificar y mitigar potenciales riesgos ASG en la cadena de valor, así como oportunidades de crecimiento y profundización del portafolio de productos y servicios, a partir del conocimiento de los grupos de interés y las tendencias del entorno.

Enfoques de gestión de Crecimiento Responsable

number10

Integración de temas ASG en la gestión del modelo de negocio

Iniciativas del enfoque de gestión 1

En 2024, D1 participó en un taller dictado por la consultora experta ERM y dirigido a los equipos directivos del Grupo, en donde se presentó el contexto global de las tendencias en asuntos Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG), y se identificaron posibles oportunidades para profundizar la gestión de estos temas en el negocio.

Indicadores del enfoque de gestión 1

Porcentaje de directivos capacitados en ASG*

88

*Este indicador se calcula a sobre la población objetivo, definida para recibir la capacitación.
number11

Gestión de riesgos ASG

Iniciativas del enfoque de gestión 2

D1 cuenta con un modelo de sostenibilidad corporativo compuesto por cuatro temas materiales, y sobre los cuales se definieron iniciativas, metas, responsables y recursos para la implementación y cumplimiento.

Los riesgos ASG identificados fueron mapeados y evaluados junto con los diferentes líderes de área responsables de su gestión, monitoreo y plan de acción.

Entre los riesgos ASG priorizados por D1 en su matriz se destacan:

  1. Cambio climático y eventos climáticos extremos
  2. Escasez de recursos naturales (agua, energía, materiales)
  3. Contaminación del aire, agua y suelo
  4. Impacto en ecosistemas y hábitats naturales
  5. Violaciones de derechos humanos laborales
  6. Impacto en la salud y seguridad de los trabajadores y las comunidades
  7. Problemas de privacidad y protección de datos
  8. Corrupción y soborno
  9. Conflictos de interés entre partes interesadas
  10. Falta de diversidad y representación en la Junta Directiva y la alta dirección
  11. Incurrir en alianzas o acuerdos que pretendan efectuar prácticas o acciones que vulneren la normatividad de libre competencia de los mercados.

Indicadores del enfoque de gestión 2

Sí se identificaron los riesgos ASG

Cantidad de riesgos ASG identificados

12

Cantidad de riesgos priorizados en matrices de riesgos con planes de acción

11

number12

Cambio climático

El desarrollo del plan de acción del tema material de cambio climático, abordado dentro del frente de gestión de crecimiento responsable, está contemplado para 2025. Sin embargo, bajo la gestión del ODS 12 se continúan realizando las mediciones del impacto ambiental y desarrollando acciones para la eficiencia de los recursos naturales.

Tienda D1
Tienda D1.

ODS integrados en el frente de Crecimiento responsable

∑ Producción y consumo responsable
Meta 12.2

De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales

Iniciativas: meta 12.2

Campaña Operación-e

Durante 2023 y 2024, D1 participó en la campaña “Operación – e” de la Fundación Santo Domingo en alianza con la Fundación Puntos Verdes que buscaba recolectar residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

A cierre de la campaña en septiembre de 2024, la compañía entregó 32,75 toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos, que serán convertidos en dinero y se utilizarán en 2025 para dotar un laboratorio de innovación pedagógica para 2.500 niños y niñas en Villas de San Pablo (Megabarrio de la Fundación Santo Domingo).

Se destaca que D1 fue la compañía que más residuos entregó en la campaña.

D1

9127

Kg entregados 2023

23619

Kg entregados 2024

75

Toneladas entregadas

4650900

Puntos adquiridos

Gestión ambiental

Con el objetivo de hacer uso de los recursos de una manera más responsable y mitigar los impactos ambientales generados tanto en los centros de distribución (CEDIS) y tiendas, como en las áreas administrativas, en 2024 se implementaron diversas acciones.

Estas medidas buscan promover y garantizar el uso responsable del recurso hídrico, la gestión de la huella de carbono, el adecuado manejo de residuos y la implementación de programas de posconsumo.

Un ejemplo de estos programas es la alianza con la Corporación Mundial de la Mujer para el aprovechamiento de los residuos de dotación (textiles).

Resultados

Gestión de 38 Ton de residuos, con porcentaje de aprovechamiento mayor al 95%.

Ahorro en consumo del recurso hídrico de más de 28 m3 de agua gracias a una labor de gestión de fugas, reclamaciones, entre otros.

image/svg+xml

Gestión de 11 Toneladas de residuos posconsumo, mediante asociaciones de recicladores y recicladores.

Recolección de 32 Toneladas de residuos posconsumo recolectados en puntos de venta.

Reducción de la huella de carbono frente al 2023 de nueve Toneladas CO2 por tienda.

14.986 colaboradores capacitados en gestión ambiental, manejo de residuos, uso eficiente de los recursos naturales y sostenibilidad.

Compras sostenibles

Con el objetivo de reducir los impactos ambientales, sociales y económicos de su actividad, D1 definió dentro de la política de compras, la inclusión y evaluación de criterios de sostenibilidad en insumos operacionales.

Bajo estos criterios se realizaron las siguientes adquisiciones:

1235

congeladores de bajo impacto ambiental

Canastillas plásticas elaboradas en plástico reciclado 100% postindustrial

Baterías de litio para equipos de carga

204

equipos de refrigeración ecoeficiente

De acuerdo con lo anterior, durante el año se obtuvieron los siguientes resultados:

Se generó un ahorro en el consumo energético de aproximadamente 1.5 millones de kWh con la implementación de sistemas de refrigeración eficientes.

9

Toneladas CO2 eq fueron evitadas.

100

Toneladas fueron recicladas a través de la adquisición de insumos elaborados en material plástico postconsumo o postindustrial tales como bolsas de aforo y canastillas plásticas.

Aprovechamiento de dotación - Economía circular

En abril de 2024, D1 llevó a cabo el piloto de un proyecto centrado en la recuperación y reutilización de residuos textiles generados por sus dotaciones, en colaboración con la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC), una organización que promueve oportunidades de empleo para comunidades en situación de vulnerabilidad.

Durante la ejecución del piloto, se entregaron 576 kg de residuos textiles. De estos, 448 kg fueron aprovechados para la reutilización, mientras que 128 kg fueron destruidos, contribuyendo de esta manera a la reducción de residuos y el impulso de la economía circular.

Productos de la iniciativa de Economía Circular
Productos de la iniciativa de Economía Circular
Productos de la iniciativa de Economía Circular.

Indicadores del ODS 12.2

[GRI 302-1] [GRI 302-4]
Consumo de energía (kWh)

Consumo de energía (kWh)

Con el fin de reducir el consumo energético en las tiendas y centros de distribución – CEDIS a nivel nacional, en 2024 se implementaron diferentes medidas tales como:

  • Instalación de puertas en neveras en 680 tiendas.
  • Instalación de compensadores dinámicos para corrección de energía reactiva.
  • Instalación de 24.350 luminarias más eficaces, durables y con amplia garantía.
  • Implementación de control de consumo en iluminación y aires acondicionados en 1.800 tiendas.

A partir de estas acciones, se logró un ahorro anual de 19 millones de kWh que equivalen a 4 Ton CO2 no emitidas.

[GRI 302-3]
Intensidad energética

Intensidad energética: Consumo de energía/ Tamaño de las instalaciones (kWh/m2)

El aumento en la intensidad energética de D1 se debe principalmente a la expansión de su operación. Es importante destacar que la intensificación fue solo del 7%, mientras que el consumo energético aumentó un 13%. Por lo tanto, a pesar del incremento, se puede decir que hubo una mejora en la eficiencia.

[GRI 305-1][GRI 305-2][GRI 305-3][GRI 305-5]
Generación de emisiones (Ton CO2 eq)

Generación de emisiones por alcance (Ton CO2 eq)

En 2024 se evidencia una reducción en la huella de carbono de aproximadamente 11 Toneladas de CO2 eq frente al año anterior, que se debe principalmente a la implementación de las siguientes medidas de mitigación de emisiones:

  • Mejoras en sistemas de refrigeración para ahorro de consumo energético, entre los que se incluyen: puertas para neveras en más de 680 puntos de venta y cambios en tecnología en 204 nuevas aperturas.
  • Reemplazo de 1.235 equipos de congelación con cambio de gas refrigerante R404 a R290, sobre el cual se evidencia un impacto significativo sobre la carga generada en el alcance 1 (fuentes fijas).

Así mismo, se estima que, gracias a estas acciones, 15 Ton CO2 eq fueron evitadas.

[GRI 305-4]
Intensidad de emisiones

Intensidad de emisiones: Emisiones generadas/ Empleados de tiempo completo (Ton CO2eq/empleado)

En 2024, se evidencia una mejora en la intensidad de emisiones, que se debe principalmente a las medidas de mitigación que implementó la compañía.

[GRI 306-3] [GRI 306-4] [GRI 306-5]
Residuos no peligrosos aprovechados

Residuos no peligrosos aprovechados (%)

Durante el 2024, la compañía recolectó 38 Toneladas de residuos de origen posindustrial y posconsumo procedentes de puntos de venta. Así, D1 ha logrado mantener su meta de tener un porcentaje de aprovechamiento de más del 95%.

[GRI 303-5]
Consumo de agua (m3)

Consumo de agua (m3)

Teniendo en cuenta la ubicación geográfica y normatividad legal vigente, algunos de los Centros de Distribución (CEDIS) cuentan con sistemas de tratamiento de aguas residuales autorizados por las entidades ambientales para descarga directa a cuerpos de agua superficiales o al suelo. Otras sedes realizan manejo a través de vactor para tratamiento y disposición mediante un tercero autorizado, y el restante realiza descarga de vertimientos al alcantarillado público.

A continuación, se relacionan los porcentajes de distribución:

  • 92% descarga al alcantarillado público.
  • 6% descarga de agua tratada a cuerpos de aguas superficiales o al suelo (cumplimiento normatividad Resolución 631 de 2015 y Resolución 699 del 2021).
  • 0,71% manejo con vactor para tratamiento y disposición con terceros.

Es importante resaltar que el aumento en el consumo de agua se debe principalmente al crecimiento en la operación de la compañía (apertura de tiendas).

Intensidad hídrica: Consumo de agua/ Tiendas funcionando durante el año (m3/tienda)

Intensidad hídrica: Consumo de agua/ Tiendas funcionando durante el año (m3/tienda)

A pesar del aumento en el consumo de agua registrado en 2024, se observa una disminución en su intensidad hídrica. Esta mejora en la eficiencia es resultado de las acciones de gestión de fugas, reclamaciones y otras medidas implementadas a lo largo del año.

∑ Producción y consumo responsable
Meta 12.3

De aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.

Iniciativa: Meta 12.3

Rescate de averías

En alianza con la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia- ABACO, desde 2023 D1 inició el piloto para la recuperación y aprovechamiento de productos que por condiciones mínimas de calidad no son aptos para la venta, pero si para el consumo o uso humano.

A partir de esta iniciativa, se han logrado recuperar más de 64 Toneladas de productos alimenticios, aseo y mascotas que han sido donados a comunidades vulnerables.

Más de 64 Toneladas de productos alimenticios, aseo y mascotas han sido donados a comunidades vulnerables.

∑ Producción y consumo responsable
Meta 12.5

De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización

Meta 12.8

De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza

Iniciativa: Meta 12.5 – 12.8

Actividad Playas limpias

Con el objetivo de contribuir al cumplimiento del plan de gestión ambiental de envases y empaques, D1 ha llevado a cabo la iniciativa “Playas Limpias” desde 2021. Esta iniciativa busca dar cobertura a toda la Isla de San Andrés, considerando el bajo aprovechamiento de los residuos, su inadecuado manejo en la isla y la vulnerabilidad del ecosistema local.

En su tercer año, se realizaron jornadas de recolección de residuos en playas, humedales y limpieza submarina, logrando recoger más de dos toneladas de diversos desechos, tales como: botellas, empaques de alimentos, llantas y aparatos eléctricos y electrónicos, gracias al apoyo de los voluntarios de diversas entidades aliadas, tanto públicas como privadas, así como de los ciudadanos de la isla y los colaboradores de D1.

Imagen actividad Playas limpias en San Andrés.

Asimismo, se llevó a cabo un taller de siembra de corales, centrado en la recuperación de los arrecifes y en resaltar la importancia que éstos tienen para la regulación climática, así como para el bienestar social y económico de la isla. Esta actividad fue liderada por la Fundación Blue Índigo.

Por último, se realizó una Reciclatón en el barrio Lox Bight 2 en la que, además de recoger residuos, se adelantaron acciones de restauración de un parque para los niños de la comunidad elaborado a partir de arena de vidrio, un material derivado de las botellas de vidrio recogidas, que son transformadas y procesadas en la isla, material sobre el que se realizó la pavimentación y elaboración de indumentaria para el parque.

Actividad Playas limpias en San Andrés
Imagen actividad de restauración de parque para niños en San Andrés.
Gobierno y Ética Empresarial

Gobierno y Ética Empresarial

Propósito:
Establecer las políticas, procesos y procedimientos para el buen funcionamiento de las instancias de gobierno y dirección, con el objetivo de facilitar el cumplimento de los objetivos organizacionales y la creación de valor, teniendo como base la transparencia y la ética empresarial.

Enfoques de gestión de Gobierno Corporativo

number10

Fortalecimiento de la gestión del Gobierno Corporativo

Como parte del trabajo adelantado por la mesa de Gobierno Corporativo, Valorem contrató una asesoría experta para identificar las oportunidades de mejora de las políticas y procesos de Gobierno Corporativo. De esta manera, se realizó un mapeo de tendencias y mejores prácticas para identificar oportunidades de fortalecimiento del modelo actual.

Iniciativas del enfoque de gestión 1

Designación de representantes legales específicos

Con el fin de tener mayor control en las operaciones de la organización, en 2024 se designaron cargos de representación legal específica, alineados a la experticia y funciones de cada uno.

En línea con lo anterior, durante el año se nombraron representantes legales para asuntos laborales, jurídicos y de expansión, quienes podrán firmar todos los contratos y/o demás requerimientos relacionados con su labor.

Proceso para la protección de datos personales

Con el fin de garantizar el control y cumplimiento de la normatividad y proceso de protección de datos personales, en 2024 se implementó un proceso de protección de datos personales con reporte directo a la Junta Directiva.

De acuerdo con lo anterior, durante el año, no hubo ningún tipo de caso y/o reclamación relacionados con casos por violación a la privacidad o incidentes de seguridad.

Política de compras y contratación

Con el objetivo de minimizar los riesgos e impactos en su operación y garantizar la integridad y transparencia de los procesos, D1 definió unos lineamientos, especificaciones, niveles y montos de aprobación para la adquisición de bienes y servicios por parte de la compañía.

Capacitación conflictos de interés

El equipo legal de D1 fue capacitado por la firma Martínez Quintero sobre la nueva norma de resolución de conflicto de intereses de acuerdo con las recomendaciones de Gobierno Corporativo.

number11

Prácticas de equidad de género y diversidad en los órganos de gobierno y dirección

Integración de ODS del Gobierno Corporativo: Indicadores y Enfoques de Gestión

ODS 5 Igualdad de género
Meta 5.5

Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública

[GRI 405-1]
Junta directiva por género

Porcentaje (%) de hombres y mujeres en la Junta Directiva

Desde 2023, el 100% de la Junta Directiva de D1 se encuentra confirmada por hombres. En 2024 se designó a una mujer como miembro independiente del comité de auditoría.

Enfoques de gestión de Ética empresarial:

number10

Código de conducta

Indicadores del enfoque de gestión 1

Sí existe un código de conducta en la compañía

Porcentaje de lineamientos generales aplicados al código de conducta*

86

*Este indicador se calcula sobre la base de 7 posibles lineamientos

Porcentaje de lineamientos específicos – obligatorios aplicados al código de conducta*

100

*Este indicador se calcula sobre la base de 15 posibles lineamientos

Porcentaje de lineamientos específicos – opcionales aplicados al código de conducta*

100

*Este indicador tiene como base 4 posibles lineamientos

Porcentaje de lineamientos de gestión o misceláneos aplicados al código de conducta*

100

*Este indicador tiene como base 4 posibles lineamientos

Conflictos de interés gestionados que se reportaron en 2024

100

[GRI 205-2]

Colaboradores de D1 que ratificaron en 2024 su compromiso con la ética y el código de conducta vigente de la compañía.

93

Colaboradores de D1 fueron capacitados en las políticas anticorrupción y código de conducta en 2024.

53

Esta capacitación se realizó a través de un curso de E-learning. Adicionalmente, se hicieron capacitaciones presenciales segmentadas con enfoque basado en riesgos.

Divulgación del código de conducta a los proveedores de D1 en 2024.

100

D1 cuenta con su código de ética, el cual fue modificado en 2023 y aprobado por la Junta Directiva.

En este documento se establecen los valores, objetivos, alcances, iniciativas, riesgos y conductas que se deben tener en cuenta al representar a la compañía.

number11

Gestión de riesgos de corrupción y LAFT/FPADM

Indicadores del enfoque de gestión 2

100%

de los colaboradores de D1 contaron con un proceso de debida diligencia en 2024. Este proceso se lleva a cabo mediante la consulta de las listas de personas candidatas para ingresar a la compañía, así como el monitoreo continuo de los colaboradores activos por parte del área de cumplimiento. [GRI 205-2]

0%

D1 no realiza procesos de debida diligencia a clientes, ya que según la circular externa 100-000016 del 24 de diciembre de 2020, no es obligatorio.

100%

D1 realiza un proceso de debida diligencia básico a sus proveedores al momento de vincularse.

100%

En 2024, D1 realizó el proceso de debida diligencia a 6 donatarios y adicionalmente una debida diligencia intensificada por PEP.

ODS integrados en el frente de Ética empresarial

ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
Meta 16.5

Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas

Iniciativas: Meta 16.5

Encuesta de percepción de la cultura ética en D1

En línea con el marco normativo del Programa de Transparencia y Ética empresarial emitido por la Superintendencia de Sociedades, en 2024, D1 realizó una encuesta anónima a sus colaboradores, arrendadores y proveedores de producto comercial, con el fin de obtener una visión de la percepción de estos grupos de interés sobre sus valores y comportamientos éticos.

La encuesta contó con una tasa de participación del 68% por parte de los colaboradores, 13% de los arrendadores y 29% de los proveedores de producto comercial.

Talento

Talento

Propósito:
Tener una oferta de valor que contribuya con el crecimiento personal y profesional de las personas y sea competitiva para atraer, retener y potenciar el mejor talento, con el propósito de abordar los retos de crecimiento y generación de valor de largo plazo.

Enfoques de gestión de Talento

number10

Cultura Organizacional

Iniciativas del enfoque de gestión 1

D1 realizó una evaluación de cultura organizacional, en la cual incluyeron las siete dimensiones estipuladas por el comité de talento, para hacer la medición.

Esta encuesta se realizó a partir de una muestra del 70% de la población total (15.600 personas) y obtuvo una calificación promedio nacional de 4.1/ 5.

A partir de los resultados obtenidos, se plantearon varios compromisos tales como:

  • Evaluar y alinear los proyectos e iniciativas estratégicas con la cultura deseada.
  • Definir los comportamientos a fomentar en la organización y las acciones necesarias para instaurarlos, enfocándose en las palancas de cambio cultural, como liderazgo, formación, gestión de resistencias, comunicación y alineación.
  • Preparar y capacitar a líderes de cambio a diferente nivel, y establecer una gobernanza clara para el proceso.
  • Desarrollar la estrategia de comunicación para el proceso de cambio.

Sí se realizó la encuesta de clima/cultura organizacional

Porcentaje de dimensiones que se incluyeron en la medición*

100

*Este indicador se calcula sobre la base de 7 posibles dimensiones
number11

Oferta para atraer y retener el mejor talento

Iniciativas del enfoque de gestión 2

La gestión del talento es fundamental para alcanzar los objetivos estratégicos de crecimiento de largo plazo

Como parte de la hoja de ruta del modelo Corporativo de Sostenibilidad de Valorem, se definió que un elemento que puede ser clave para la atracción y retención del talento es ofrecer a los empleados la posibilidad de tener movilidad entre las compañías del Grupo como parte de su plan de carrera y desarrollo profesional.

Con este objetivo, el comité de talento de Valorem se encuentra evaluando diversas alternativas para implementar una herramienta que permita publicar internamente las vacantes disponibles y complementar así la oferta de valor de cada compañía del portafolio.

Bonificaciones extralegales y bonos por productividad y resultados

Con el fin de reconocer a los colaboradores por el cumplimiento de sus metas y generación de resultados, en 2024 se implementó la política de bonos extralegales de productividad y resultado.

Estos son bonos aplicables para personal de tiempo completo y parcial, distribuidos principalmente en cargos operacionales del área de logística, ventas y expansión.

Promoción interna

Durante el 2024, D1 implementó diferentes programas de desarrollo y capacitación para fortalecer los planes de carrera.

A partir de este ejercicio, durante el año se mapearon 3.145 colaboradores, de los cuales 706 obtuvieron un ascenso.

ODS integrados en el frente de Talento

ODS 5 Igualdad de género
Meta 5.1

Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo

Meta 5.5

Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública

Iniciativas: Meta 5.1 – 5.5

Empoderamiento de mujeres en cargos masculinizados

Con el objetivo de promover la no discriminación y evitar desigualdades entre géneros, desde 2023, D1 ha trabajado en el empoderamiento y contratación de mujeres en cargos normalmente masculinizados como por ejemplo personal de transporte, auxiliar de bodega, picking, seguridad y montacarguistas.

235

mujeres ocuparon este tipo de cargos en 2024, gracias a esta iniciativa.
[GRI 2-7]
Colaboradores por género Valorem

Porcentaje (%) de hombres y mujeres - colaboradores

En sus contrataciones D1 no discrimina por género, raza, edad, entre otros. Además, la compañía busca mantener la equidad de género en la distribución de cargos a nivel nacional. Sin embargo, se evidencian dispersiones entre áreas según las tareas y las tendencias de cada profesión.

Indicadores del ODS 5

ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico
Meta 8.5

De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor

Iniciativas: Meta 8.5
[GRI 406-1]

Programas de inclusión laboral para comunidades vulnerables

D1 cuenta con varios programas para generar oportunidades laborales a personas que pertenezcan a comunidades vulnerables o minorías, generando inclusión en las actividades de la compañía. A través del trabajo con fundaciones aliadas, se beneficiaron 50 colaboradores en 2024.

Fundaciones aliadas:

Amigos del Alma

Promueve la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual. Transforma la percepción de las discapacidades en la comunidad, a través de programas de voluntariado y de oportunidades laborales.

Fundación Acción Interna

Su objetivo es resocializar personas que estuvieron privadas de la libertad, dándoles una segunda oportunidad.

Contratos sociales – alianza SENA

Desde 2019, D1 ha desarrollado una alianza con el SENA, para apoyar a estudiantes del instituto que viven en zonas vulnerables del país durante sus estudios. Se trabaja en el fortalecimiento y construcción de capacidades que promuevan la reducción de desigualdades a través de la educación y la formación.

En 2024 se beneficiaron 718 estudiantes, distribuidos en 21 departamentos y 53 programas de formación.

A continuación, se puede observar la cantidad de beneficiarios a través de los últimos 4 años:

Contratos sociales – alianza SENA

Indicadores del ODS 8

[GRI 2-7] [GRI 2-8] [GRI 401-1]
Empleados por tipo de contrato Valorem

Composición de empleos

A cierre de 2024, D1 contaba con 24.197 colaboradores, de los cuales el 95% (23.063) tenían contrato a término indefinido, 4% (963) contratos de aprendizaje, y el 1% (171) restante contratos temporales tercerizados.

Adicionalmente es importante resaltar que se generaron 2.505 empleos a nivel nacional.

En 2024, D1 redujo su rotación de personal gracias a la implementación de diversas políticas, como bonos extralegales y de productividad, así como a programas de desarrollo y capacitación que promueven el crecimiento profesional dentro de la organización.

Inversión de Impacto

Inversión de Impacto

Propósito:
Promover iniciativas que maximicen el impacto de la inversión social y faciliten alianzas estratégicas para aportar al desarrollo y crecimiento del país.

Enfoques de gestión de Inversión de Impacto

number10

Marco estratégico de Inversión de Impacto

Iniciativas del enfoque de gestión 1

El equipo de sostenibilidad de D1 participó en una capacitación sobre la Teoría del Cambio, metodología que es utilizada para definir objetivos claros, así como las estrategias y acciones necesarias para alcanzarlos, e indicadores pertinentes para medir el impacto de estas acciones.

Plan de inversión social

En 2024, D1 implementó su política de donaciones y lanzó su primer plan de inversión social. Este plan refleja su compromiso con la responsabilidad social corporativa y enfoca la gestión según los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las prioridades de la operación.

De acuerdo con lo anterior, durante el año se destinaron 500 millones de pesos a iniciativas de inversión de impacto, tales como:

  • Apoyo a proyectos de nutrición
  • Apoyo a proyectos de educación
  • Atención de emergencias
  • Generación de empleo
  • Apoyo a programas de inclusión
  • Apoyo a proyectos de seguridad alimentaria
  • Fortalecimiento de alianzas con bancos de alimentos
  • Gestión de iniciativas para la eficiencia energética y el uso responsable de los recursos naturales

Con estas acciones se beneficiaron 6.605 personas alrededor del país.

Indicadores del enfoque de gestión 1

Sí existe un marco estratégico de inversión de impacto en la compañía

Cantidad de criterios que forman parte del marco de inversión de impacto en relación con su impacto externo

6/8

Cantidad de criterios que forman parte del marco de inversión de impacto en relación con su impacto interno (en la cadena de valor)

3/5

El marco estratégico de inversión de impacto de D1 está compuesto por los siguientes lineamientos:

Impacto externo

  • Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Alineación de frentes de gestión del modelo corporativo de sostenibilidad y/o estrategia de sostenibilidad de la organización
  • Impacto a los grupos de interés
  • Impacto en zonas de interés
  • Capacidad de alianzas estratégicas
  • Presupuesto y capacidad de ejecución

Impacto interno (cadena de valor)

  • Contribución y alineación estratégica
  • Materialidad Financiera – Operativa
  • Alineación de frentes de gestión del modelo corporativo de sostenibilidad y/o estrategia de sostenibilidad de la organización
number11

Proyectos de alto impacto

Iniciativas del enfoque de gestión 2

D1 asistió al Foro Impacto Colombia 2024. Este evento tenía como objetivo promover las inversiones de impacto, destacando casos de éxito, fomentando el diálogo sobre los retos y las oportunidades para fortalecer el ecosistema, y permitiendo a los asistentes conocer de primera mano las últimas tendencias y los avances en economía de impacto.

La sesión tuvo lugar en Bogotá, y se trataron temas como economías de impacto, reflexiones de la COP 16, reporte y medición del impacto, financiamiento verde, mecanismos innovadores de financiación, economía regenerativa, el proceso de la filantropía tradicional a la inversión de impacto, entre otros.

Indicadores del enfoque de gestión 2

Porcentaje de proyectos que cumplen con los lineamientos del marco estratégico de inversión de impacto

100

number12

Alianzas estratégicas

Indicadores del enfoque de gestión 3

El 88% de las iniciativas de inversión de impacto que realizó D1 durante el 2024 fueron desarrolladas a través de alianzas estratégicas.

Dentro de estos proyectos se encuentran las alianzas con el SENA, la Fundación Amigos del Alma, algunos Bancos de alimentos, entre otras organizaciones.

88

Alianzas externas

13

Entre compañías

0

Entre compañías y la Fundación Santo Domingo