Cine Colombia informe de sostenibilidad 2024
Crecimiento Responsable
Propósito:
Crear valor incorporando criterios de sostenibilidad que permitan identificar y mitigar potenciales riesgos ASG en la cadena de valor, así como oportunidades de crecimiento y profundización del portafolio de productos y servicios, a partir del conocimiento de los grupos de interés y las tendencias del entorno.
Enfoques de gestión de Crecimiento Responsable
Integración de temas ASG en la gestión del modelo de negocio
Iniciativas del enfoque de gestión 1
En 2024, el comité directivo de Cine Colombia participó en un taller dictado por la consultora experta ERM y dirigido a los equipos directivos del Grupo, en donde se presentó el contexto global de las tendencias en asuntos Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG), y se identificaron posibles oportunidades para profundizar la gestión de estos temas en el negocio.
Indicadores del enfoque de gestión 1
Porcentaje de directivos capacitados en ASG*
100
*Este indicador se calcula a sobre la población objetivo, definida para recibir la capacitación.
Gestión de riesgos ASG
Indicadores del enfoque de gestión 2
No se identificaron los riesgos ASG
Cantidad de riesgos ASG identificados
No aplica.
Cantidad de riesgos priorizados en matrices de riesgos con planes de acción
No aplica.
Actualmente, Cine Colombia no ha realizado un ejercicio de identificación de riesgos ASG.
Cambio climático
El desarrollo del plan de acción del tema material de cambio climático, abordado dentro del frente de gestión de crecimiento responsable, está contemplado para 2025. Sin embargo, bajo la gestión del ODS 12 se continúan realizando las mediciones del impacto ambiental y desarrollando acciones para la eficiencia de los recursos naturales.

ODS integrados en el frente de Crecimiento responsable
Meta 12.2
De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
Meta 12.5
De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización
Iniciativa: Meta 12.2 – 12.5
Durante el año 2024, Cine Colombia recolectó 285 toneladas de residuos para su reciclaje. El programa Cineco Ecológico, encargado del aprovechamiento de los residuos de los Multiplex, amplió su cobertura a 5 ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla.
Además, con el fin de fortalecer sus programas de reciclaje, la compañía mantuvo la alianza establecida en 2024 con ASEI-REPACK para lograr los objetivos de reciclaje en la ciudad de Pasto, articular nuevas redes con gestores de reciclaje y transformadores y establecer un plan de sensibilización para fortalecer la separación de los residuos que impulse el aprovechamiento de materiales.

Multiplex de Cine Colombia.
Gobierno y Ética Empresarial
Propósito:
Establecer las políticas, procesos y procedimientos para el buen funcionamiento de las instancias de gobierno y dirección con el objetivo de facilitar el cumplimento de los objetivos organizacionales y la creación de valor, teniendo como base la transparencia y la ética empresarial.
Enfoques de gestión de Gobierno Corporativo
Fortalecimiento de la gestión del Gobierno Corporativo
Como parte del trabajo adelantado por la mesa de Gobierno Corporativo, Valorem contrató una asesoría experta para identificar las oportunidades de mejora de las políticas y procesos de Gobierno Corporativo. De esta manera, se realizó un mapeo de tendencias y mejores prácticas para identificar oportunidades de fortalecimiento del modelo actual. Cine Colombia realizará un análisis interno para determinar la aplicabilidad de las recomendaciones.
Iniciativas del enfoque de gestión 1
El equipo legal de Cine Colombia fue capacitado por la firma Martínez Quintero sobre la nueva norma de resolución de conflicto de intereses en línea con las recomendaciones de los lineamientos de Gobierno Corporativo.
Prácticas de equidad de género y diversidad en los órganos de gobierno y dirección
Indicadores del enfoque de gestión 2 y ODS integrado al frente de Gobierno Corporativo
Meta 5.5
Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
[GRI 405-1]
Porcentaje (%) de hombres y mujeres en la Junta Directiva
Cine Colombia tiene una mujer en su Junta Directiva, lo que representa el 10% del total de sus miembros.
Enfoques de gestión de Ética empresarial:
Código de conducta
Indicadores del enfoque de gestión 1
Sí existe un código de conducta en la compañía
Porcentaje de lineamientos generales aplicados al código de conducta*
83
*Este indicador se calcula sobre la base de 7 posibles lineamientos
Porcentaje de lineamientos específicos – obligatorios aplicados al código de conducta*
71
*Este indicador se calcula sobre la base de 15 posibles lineamientos.
Los lineamientos que no se están cumpliendo actualmente, se incluirán en la actualización del Código de Conducta que se realizará en 2025.
Porcentaje de lineamientos específicos – opcionales aplicados al código de conducta*
75
*Este indicador tiene como base 4 posibles lineamientos
Porcentaje de lineamientos de gestión o misceláneos aplicados al código de conducta*
100
*Este indicador tiene como base 4 posibles lineamientos
Conflictos de interés gestionados.
El resultado de este indicador se tendrá en el 2025, ya que este indicador no se tenía para medición en el 2024.
[GRI 205-2]
Colaboradores comprometidos con la ética y código de conducta.
El resultado de este indicador se tendrá en el 2025, ya que este indicador no se tenía para medición en el 2024.
Colaboradores capacitados en políticas anticorrupción y código de conducta.
91
De 228 empleados a capacitar se lograron capacitar 207.
Proveedores y/o contratistas a los que se les divulgó el código de conducta.
El resultado de este indicador se tendrá en el 2025, ya que este indicador no se tenía para medición en el 2024.
Se capacitó al 91% del personal objetivo* en temas de cumplimiento.
*Personal objetivo: personal de la gerencia, administrativo y comercial, por encima de Asistentes de Puntos de Venta.
Gestión de riesgos de corrupción y LAFT/FPADM
Indicadores del enfoque de gestión 2
100%
100%
0%
ODS integrados en el frente de Ética empresarial
Meta 16.5
Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas
Iniciativas: Meta 16.5
Cine Colombia, en desarrollo de sus principios éticos y buenas prácticas corporativas, continuó con su compromiso de establecer mecanismos y controles para contribuir en la lucha contra actividades ilícitas. En 2024, se desarrollaron capacitaciones a 230 empleados sobre el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SAGRILAFT), el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM) y del Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE). Adicionalmente, se instauró el “DÍA DEL CUMPLIMIENTO CINECO” en el cual todo el personal administrativo de la compañía participó en diferentes actividades enfocadas a la creación de una cultura corporativa integral.
”En 2024 se desarrollaron capacitaciones a 230 empleados
Talento
Propósito:
Tener una oferta de valor que contribuya con el crecimiento personal y profesional de las personas y sea competitiva para atraer, retener y potenciar el mejor talento, con el propósito de abordar los retos de crecimiento y generación de valor de largo plazo.
Enfoques de gestión de Talento
Cultura organizacional
Indicadores del enfoque de gestión 1
No se realizó la encuesta de clima/cultura organizacional
Porcentaje de dimensiones que se incluyeron en la medición*
0
*Este indicador se calcula sobre la base de 7 posibles dimensiones
Oferta para atraer y retener el mejor talento
Iniciativas del enfoque de gestión 2
Cine Colombia hace parte de la mesa de Talento de Valorem, la cual se encuentra evaluando alternativas para implementar una herramienta que permita publicar internamente las vacantes disponibles y complementar así la oferta de atracción y retención del talento de las compañías que hacen parte del portafolio.
ODS integrados en el frente de Talento
Meta 5.5
Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
Indicadores del ODS 5
[GRI 2-7]
Porcentaje (%) de hombres y mujeres - colaboradores
Cine Colombia cerró el 2024 con una planta de personal de 1.672 empleados de los cuales el 51% son mujeres.
Así mismo, la empresa presenta paridad de género en su equipo directivo. Cine Colombia seguirá fomentando iniciativas para mantener la igualdad de género en su equipo humano.
Meta 8.5
De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
Iniciativas: Meta 8.5
Cine Colombia reafirmó su compromiso con la inclusión laboral de los jóvenes. En 2024, contrató a 1.637 estudiantes universitarios para apoyar la operación de los Multiplex, brindándoles oportunidades de empleo mientras continúan con su formación académica.
La Compañía sigue con su programa de capacitación interna en materia de manipulación de alimentos. Este programa asegura los más altos estándares de calidad y cumple con los requerimientos de los entes de control. Durante el año 2024, se dictaron 4.434 cursos a todo el personal a nivel nacional.
Adicionalmente, el equipo humano recibió 13.049 horas de capacitaciones en temas relacionados con competencias blandas, servicio al cliente, normatividad laboral y seguridad y salud en el trabajo.

Indicadores del ODS 8
[GRI 2-7] [GRI 2-8] [GRI 401-1]
Composición de empleos
El 100% de los colaboradores de Cine Colombia son directos.
Así mismo, es importante resaltar que en 2024 Cine Colombia generó 264 empleos nuevos.
Inversión de Impacto
Propósito:
Promover iniciativas que maximicen el impacto de la inversión social y faciliten alianzas estratégicas para aportar al desarrollo y crecimiento del país.
Enfoques de gestión de Inversión de Impacto
Marco estratégico de Inversión de Impacto
Iniciativas del enfoque de gestión 1
El equipo de sostenibilidad de Cine Colombia participó en una capacitación sobre la Teoría del Cambio, con el fin de comprender dicha metodología que es utilizada para definir objetivos claros, así como las estrategias y acciones necesarias para alcanzarlos, e indicadores pertinentes para medir el impacto de estas acciones.
Indicadores del enfoque de gestión 1
Cine Colombia está en proceso de revisión de un marco estratégico de inversión de impacto
Cantidad de criterios que forman parte del marco de inversión de impacto en relación con su impacto externo
ND/8
Cantidad de criterios que forman parte del marco de inversión de impacto en relación con su impacto interno (en la cadena de valor)
ND/5
La inversión social de Cine Colombia tiene a Ruta 90 como programa bandera y además realiza una importante contribución al acceso a la cultura a través de las funciones especiales de Cineco Alternativo. Estos programas están alineados con su estrategia y con los ODS priorizados.

Sala de Cine Colombia.
Proyectos de alto impacto
Iniciativas del enfoque de gestión 2
Cine Colombia asistió al Foro Impacto Colombia 2024. Este evento tenía como objetivo promover las inversiones de impacto, destacando casos de éxito, fomentando el diálogo sobre los retos y las oportunidades para fortalecer el ecosistema, y brindando a los asistentes una actualización sobre las últimas tendencias y la economía de impacto.
La sesión tuvo lugar en Bogotá, y se trataron temas como: economías de impacto, reflexiones de la COP 16, reporte y medición del impacto, financiamiento verde, mecanismos innovadores de financiación, economía regenerativa, el proceso de la filantropía tradicional a la inversión de impacto, entre otros.
Indicadores del enfoque de gestión 2
Porcentaje de proyectos que cumplen con los lineamientos del marco estratégico de inversión de impacto
100
A pesar de no contar con un marco estratégico de inversión de impacto, el 100% de las iniciativas sociales de Cine Colombia se desarrollan basándose tanto en la contribución a la estrategia del negocio, como en la alineación hacia los ODS. Un ejemplo de esto la emblemática iniciativa Ruta 90, que ha llevado el séptimo arte a más de 1.160 poblaciones marginadas alrededor del país.
Alianzas estratégicas
Para llevar a cabo sus iniciativas, Cine Colombia ha establecido diversas alianzas estratégicas. Un ejemplo de esto es su colaboración con la Armada de Colombia para desarrollar su emblemática iniciativa Ruta 90.
Meta 10.2
De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
Iniciativas: Meta 10.2
Ruta 90
Durante el año 2024, la Ruta 90 recorrió la geografía nacional llevando la magia del cine a 127 poblaciones de escasos recursos. Desde el inicio de este programa en el año 2017, la Ruta 90 ha visitado un total de 1.160 poblaciones en 715 municipios, de los 32 departamentos de Colombia, para lo cual ha recorrido 164.900 kilómetros terrestres y 8.112 millas náuticas.
Adicional a sus programas habituales, es de mencionar que la Ruta 90 de Cine Colombia logró una participación muy activa en La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) proyectando cine al aire libre en los diferentes escenarios en donde se llevó a cabo este evento. Esta conferencia de carácter internacional se realizó en la ciudad de Cali entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.

Sala de Cine Colombia.
Meta 11.4
Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
Iniciativa: Meta 11.4
Durante la conceptualización del proyecto de Hacienda Santa Bárbara, Cine Colombia determinó, de acuerdo con sus ODS priorizados, incursionar en la generación de energía solar por medio de 224 paneles solares que generarán 130 kilovatios representando el 13% del consumo del edificio.
Así mismo, continúa priorizando la utilización de materiales reciclados en las obras en curso, el uso de orinales secos, los sanitarios de bajo consumo de agua, y la iluminación LED, entre otros, con el fin de minimizar el impacto ambiental.
Finalmente, Cine Colombia continuó su programa de transmisión en directo de ópera de la Metropolitan Opera, desde la ciudad de Nueva York, llevando este espectáculo cultural a más de 12.000 espectadores en 13 transmisiones.
