El Espectador informe de sostenibilidad 2024
El Espectador es el segundo medio de comunicación impreso de mayor consulta en el país, de acuerdo con el Panel de Opinión 2024. Además, gracias a su rigurosidad periodística, el informe del Reuters Institute de la Universidad de Oxford, lo reconoce como una de las marcas de medios colombiana de mayor credibilidad.
Crecimiento Responsable
Propósito:
Crear valor incorporando criterios de sostenibilidad que permitan identificar y mitigar potenciales riesgos ASG en la cadena de valor, así como oportunidades de crecimiento y profundización del portafolio de productos y servicios, a partir del conocimiento de los grupos de interés y las tendencias del entorno.
Enfoques de gestión de Crecimiento Responsable
Integración de temas ASG en la gestión del modelo de negocio
Iniciativas del enfoque de gestión 1
En 2024, cuatro miembros del comité directivo de El Espectador participaron en un taller dictado por la consultora experta ERM y dirigido a los equipos directivos del Grupo, en donde se presentó el contexto global de las tendencias en asuntos Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG), y se identificaron posibles oportunidades para profundizar la gestión de estos temas en el negocio.
Indicadores del enfoque de gestión 1
Porcentaje de directivos capacitados en ASG*
100
*Este indicador se calcula a sobre la población objetivo, definida para recibir la capacitación.
Gestión de riesgos ASG
Indicadores del enfoque de gestión 2
Sí se identificaron los riesgos ASG
Cantidad de riesgos ASG identificados
El Espectador se encuentra actualmente en el proceso de identificación de sus riesgos ASG.
Cambio climático
El desarrollo del plan de acción del tema material de cambio climático, abordado dentro del frente de gestión de crecimiento responsable, está contemplado para 2025. Sin embargo, bajo la gestión del ODS 12 se continúan realizando las mediciones del impacto ambiental y desarrollando acciones para la eficiencia de los recursos naturales.

ODS integrados en el frente de Crecimiento responsable
Meta 12.2
De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
Iniciativa: meta 12.2
Durante 2024 se continuó con el uso de tintas ecológicas de naturaleza vegetal en la impresión del periódico. Estas tintas permiten disminuir la huella de carbono asociada a la producción y al uso de materia prima, además de ayudar a eliminar diversos problemas de toxicidad durante el proceso de impresión.
Igualmente, fueron reciclados 99.801 kilogramos de los residuos y devoluciones del periódico y revistas, que le permitieron a la compañía obtener ingresos aproximados por COP 141 millones.
Adicionalmente, se redujo el uso de papelería en un 58% y se suspendieron los plásticos de un solo uso. De esta manera, se contratan proveedores con las mejores prácticas en cuanto al empaque en materiales orgánicos, biodegradables y compostables; y en concordancia con lo establecido por la normatividad ambiental.


Imagen de bolsas comportables elaboradas a partir de almidón de maíz y yuca.
Indicadores del ODS 12
[GRI 302-1] [GRI 302-4]
Consumo de energía (kWh)
Se puede decir que en general el consumo energético se ha mantenido estable.
[GRI 302-3]
Intensidad energética: Consumo de energía/Tamaño de las instalaciones (kWh/m2)
Al igual que el consumo, la intensidad energética se ha mantenido estable en los últimos dos años.
[GRI 305-1] [GRI 305-2] [GRI 305-3] [GRI 305-5]
Generación de emisiones por alcance (Ton CO2 eq)
Información disponible hasta 2023.
[GRI 305-4]
Intensidad de emisiones: Emisiones generadas/ Tamaño de las instalaciones (Ton CO2eq/m2)
Información disponible hasta 2023.
[GRI 306-3] [GRI 306-4] [GRI 306-5]
Gestión de residuos no peligrosos (%)
En 2024, El Espectador aumentó el alcance del proyecto de recolección de reciclaje a todas las oficinas regionales.
[GRI 303-5]
Consumo de agua (m3)
En 2024 se midió por primera vez el consumo hídrico.
Intensidad hídrica: Consumo de agua/ Tamaño de las instalaciones (m3/m2)
En 2024 se midió por primera vez el consumo hídrico.
Gobierno y Ética Empresarial
Propósito:
Establecer las políticas, procesos y procedimientos para el buen funcionamiento de las instancias de gobierno y dirección con el objetivo de facilitar el cumplimento de los objetivos organizacionales y la creación de valor, teniendo como base la transparencia y la ética empresarial.
Enfoques de gestión de Gobierno Corporativo
Fortalecimiento de la gestión del Gobierno Corporativo
Como parte del trabajo adelantado por la mesa de Gobierno Corporativo, Valorem contrató una asesoría experta para identificar las oportunidades de mejora de las políticas y procesos de Gobierno Corporativo. De esta manera, se realizó un mapeo de tendencias y mejores prácticas para identificar oportunidades de fortalecimiento del modelo actual. El Espectador realizará un análisis interno para determinar la aplicabilidad de las recomendaciones.
Iniciativas del enfoque de gestión 1
El equipo legal de El Espectador fue capacitado por la firma Martínez Quintero sobre la nueva norma de resolución de conflicto de intereses en línea con las recomendaciones de Gobierno Corporativo.
Prácticas de equidad de género y diversidad en los órganos de gobierno y dirección
Indicadores del enfoque de gestión 2 y ODS integrado al frente de Gobierno Corporativo
Meta 5.5
Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
[GRI 405-1]
Porcentaje (%) de hombres y mujeres en la Junta Directiva
El 100% de los miembros de la Junta Directiva de El Espectador son hombres.
Enfoques de gestión de Ética empresarial:
Código de conducta
Indicadores del enfoque de gestión 1
Sí existe un código de conducta en la compañía
Porcentaje de lineamientos generales aplicados al código de conducta*
100
*Este indicador se calcula sobre la base de 7 posibles lineamientos
Porcentaje de lineamientos específicos – obligatorios aplicados al código de conducta*
93
*Este indicador se calcula sobre la base de 15 posibles lineamientos
Porcentaje de lineamientos específicos – opcionales aplicados al código de conducta*
0
*Este indicador tiene como base 4 posibles lineamientos
Porcentaje de lineamientos de gestión o misceláneos aplicados al código de conducta*
100
*Este indicador tiene como base 4 posibles lineamientos
Conflictos de interés gestionados que fueron declarados/reportados en 2024
100
[GRI 205-2]
Colaboradores directos de El Espectador recibieron capacitaciones en las políticas anticorrupción y código de conducta
100
En 2024, El Espectador actualizó su Código de Conducta, siguiendo los lineamientos definidos en el Comité de Cumplimiento y la mesa de trabajo de Ética Empresarial de Valorem.
Gestión de riesgos de corrupción y LAFT/FPADM
Indicadores del enfoque de gestión 2
94%
100%
100%
ODS integrados en el frente de Ética empresarial
Meta 16.3
Promover el Estado de Derecho y el Acceso a la Justicia para todos.
Iniciativa: meta 16.3
Justicia inclusiva
Dada la importancia de realizar pedagogía sobre la justicia en Colombia, en 2024 se continuó con el proyecto editorial de Justicia Inclusiva de USAID, que busca apoyar a los esfuerzos de comunicación del plan de reinserción a la vida civil de los desmovilizados.
Meta 16.5
Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
Iniciativas: Meta 16.5
En el año 2024, se aprobó la actualización y ajuste de los Manuales SAGRILAFT y PTEE, con el fin de armonizar todos los documentos con el modelo de gestión de riesgos, actualizar algunos roles y responsabilidades asignadas, así como modificar ciertas señales de alerta, entre otros.
Durante el año 2024, la compañía capacitó al 100% de sus empleados, realizando varias actividades preventivas, entrenamientos y divulgación de piezas de comunicación. Esto con el fin de generar el conocimiento y compromiso frente a los lineamientos éticos de la sociedad, promover el uso de la línea ética, entender la gestión de conflictos de interés, capacitar sobre el nuevo Código de Conducta, y generar mayor conocimiento sobre señales de alerta.
Anualmente los trabajadores declaran sus posibles conflictos de interés y ratifican su compromiso con la ética y la transparencia, y el cumplimiento del Código de Conducta, por medio del formulario de actualización de datos.
Así, el Espectador continuó desarrollando, cumpliendo e implementando el SAGRILAFT y el PTEE, ajustándose a la dinámica propia de la sociedad, fomentando una cultura ética, con la integridad como valor fundamental en cada una de sus acciones frente a la sociedad.
Meta 16.10
Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
Iniciativas: Meta 16.10
El Espectador es una fuente confiable de información, siendo uno de los medios de comunicación más relevantes, con valores de independencia y veracidad.
Bajo esta perspectiva, El Espectador ha cumplido su propósito de mantener su credibilidad. En el “Panel de Opinión 2024”, encuesta representativa que se hace cada año entre líderes de opinión en Colombia, El Espectador aparece como el segundo medio de comunicación impreso que más se consulta, a cuatro puntos porcentuales del primero, que es El Tiempo. En relación con las consultas a páginas web de noticias, El Espectador ocupa el cuarto puesto, muy cerca de El Tiempo, Cambio y La Silla Vacía. Además, el producto ‘La Pulla’, obtuvo el segundo lugar como líder digital nativo del país.
Así mismo, en el prestigioso informe del Reuters Institute de la Universidad de Oxford El Espectador aparece como una de las marcas de medios colombiana con mayor credibilidad.
Si bien el panorama general de los medios de comunicación, en el mundo y particularmente en Colombia, continúa enfrentado grandes retos de credibilidad, El Espectador conserva un prestigio y una credibilidad superiores a muchos de los competidores.
Talento
Propósito:
Tener una oferta de valor que contribuya con el crecimiento personal y profesional de las personas y sea competitiva para atraer, retener y potenciar el mejor talento, con el propósito de abordar los retos de crecimiento y generación de valor de largo plazo.
Enfoques de gestión de Talento
Cultura organizacional
Iniciativas del enfoque de gestión 1
En agosto de 2024, El Espectador, en alianza con Cafam, llevó a cabo una encuesta de clima organizacional, obteniendo un puntaje general de 76 sobre 100, lo que le permitió alcanzar el nivel «Positivo» en la escala de la metodología utilizada.
Indicadores del enfoque de gestión 1
Sí se realizó la encuesta de clima/cultura organizacional
Porcentaje de dimensiones que se incluyeron en la medición*
100
*Este indicador se calcula sobre la base de 7 posibles dimensiones
Oferta para atraer y retener el mejor talento
Iniciativas del enfoque de gestión 2
La gestión del talento es fundamental para alcanzar los objetivos estratégicos de crecimiento de largo plazo.
Como parte de la hoja de ruta del modelo Corporativo de Sostenibilidad de Valorem, se definió que un elemento que puede ser clave para la atracción y retención del talento es ofrecer a los empleados la posibilidad de tener movilidad entre las compañías del Grupo como parte de su plan de carrera y desarrollo profesional.
Con este objetivo, el comité de talento de Valorem se encuentra evaluando diversas alternativas para implementar una herramienta que permita publicar internamente las vacantes disponibles y complementar así la oferta de valor de cada compañía del portafolio.
ODS integrados en el frente de Talento
Meta 5.1
Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
Iniciativa: meta 5.1
El Espectador desarrolla hace varios años el proyecto periodístico Impacto Mujer, el cual aporta a sus audiencias información especializada, sensible y motivacional para la promoción de la igualdad entre los géneros, como base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible, eliminando la violencia y acabando con la discriminación por razones de género. En el desarrollo de esta campaña, se han visibilizado mujeres rurales que trabajan por la paz, la igualdad en las condiciones laborales; y el empoderamiento político y económico, lo que les proporciona una mejor capacidad de hacer frente a las violencias en el territorio.

Publicación Impacto Mujer.
Meta 5.5
Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
Indicadores del ODS 5
[GRI 2-7]
Porcentaje (%) de hombres y mujeres - colaboradores
En los últimos años se ha mantenido el porcentaje de hombres y mujeres dentro de la compañía. La diferencia se debe principalmente al área de operaciones donde la mayoría de los trabajadores son mensajeros motorizados que por lo general son hombres.
Meta 8.5
De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
Indicadores del ODS 8
[GRI 2-7] [GRI 2-8]
Composición de empleos
El número de empleados directos de la compañía pasó de 488 en el 2023, a 477 en el 2024. A 31 de diciembre de 2024 se contaba con 257 teletrabajadores en su modalidad híbrida o permanente, que corresponde a un 54%. En el 2024 se contrataron 21 personas como primer empleo.
Adicionalmente, al mismo corte, la compañía contaba con 89 empleados temporales, la gran mayoría en el área de operaciones, dos de ellos en la modalidad de teletrabajo. El porcentaje de colaboradores indirectos corresponde al personal de distribución y ventas de calle.
La compañía mantiene su programa de beneficios para los colaboradores, tales como préstamos, cortesías y auxilios, entre otros.
Inversión de Impacto
Propósito:
Promover iniciativas que maximicen el impacto de la inversión social y faciliten alianzas estratégicas para aportar al desarrollo y crecimiento del país.
Enfoques de gestión de Inversión de Impacto
Marco estratégico de Inversión de Impacto
Iniciativas del enfoque de gestión 1
El equipo de sostenibilidad de El Espectador participó en una capacitación sobre la Teoría del Cambio, con el fin de comprender dicha metodología que es utilizada para definir objetivos claros, así como las estrategias y acciones necesarias para alcanzarlos, e indicadores pertinentes para medir el impacto de estas acciones.
Indicadores del enfoque de gestión 1
No existe un marco estratégico de inversión de impacto en la compañía
Cantidad de criterios que forman parte del marco de inversión de impacto en relación con su impacto externo
6/8
Cantidad de criterios que forman parte del marco de inversión de impacto en relación con su impacto interno (en la cadena de valor)
ND
Proyectos de alto impacto
Indicadores del enfoque de gestión 2
Porcentaje de proyectos que cumplen con los lineamientos del marco estratégico de inversión de impacto
100
de los proyectos cumple con varios de los lineamientos.
Alianzas estratégicas
Meta 10.2
De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
Iniciativas: Meta 10.2
En 2024, El Espectador continuó con sus iniciativas de responsabilidad social tales como: Colombia +20, Lado a Lado, Impacto Mujer y Región en Acción. Todas estas plataformas tuvieron un incremento en número de usuarios y de páginas vistas frente a 2023.
Meta 13.3
Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana
Iniciativa: meta 13.3
El año 2024 estuvo marcado principalmente por las actividades relacionadas con la COP 16, de la cual Colombia fue sede mundial. Este evento permitió que la marca BIBO, líder en temas ambientales en el país, se destacara por su producción periodística, actividades experienciales y productos pedagógicos. BIBO promovió la educación ambiental y facilitó el acceso a información confiable sobre cambio climático, biodiversidad, economía circular y otros temas medioambientales. Además, incentivó la responsabilidad individual y colectiva mediante la difusión de conocimientos sobre hábitos sostenibles.
