Valorem informe de sostenibilidad 2024

En 2024 Valorem lideró el trabajo articulado de las compañías del portafolio para avanzar en los compromisos de la hoja de ruta 2024-2025 del Modelo Corporativo de Sostenibilidad. Así, se desplegaron acciones transversales tales como la construcción de los lineamientos de inversión de impacto, la identificación de riesgos ASG, la medición de clima organizacional y el desarrollo de capacitaciones en temas ASG para los directivos de todas las compañías del Grupo.

Crecimiento Responsable

Crecimiento Responsable

Propósito:
Crear valor incorporando criterios de sostenibilidad que permitan identificar y mitigar potenciales riesgos ASG en la cadena de valor, así como oportunidades de crecimiento y profundización del portafolio de productos y servicios, a partir del conocimiento de los grupos de interés y las tendencias del entorno.

Enfoques de gestión de Crecimiento Responsable

number10

Integración de temas ASG en la gestión del modelo de negocio

Indicadores del enfoque de gestión 1

100

de directivos capacitados en ASG*
*Este indicador se calcula a sobre la población objetivo, definida para recibir la capacitación.
Iniciativas del enfoque de gestión 1

Capacitación ASG

Valorem contrató a la consultora experta ERM para desarrollar sesiones de trabajo con los directivos del Grupo. En estos talleres, se presentó el contexto global de las tendencias en asuntos Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo, ASG, y se identificaron posibles oportunidades para profundizar la gestión de estos temas de acuerdo con la situación particular de cada negocio.

Como resultado, cada una de las compañías de Valorem obtuvo un análisis DOFA que servirá como insumo relevante para nutrir su estrategia y complementar el análisis de materialidad.

Por parte del equipo directivo de Valorem, asistieron las vicepresidencias financiera y administrativa, jurídica y de asuntos corporativos, así como los gerentes de planeación.

Además, durante las sesiones, los equipos directivos de las compañías pudieron compartir experiencias, aprendizajes y conocer más sobre los desafíos de los demás sectores.

Sesión de capacitación en temas ASG
Imagen de sesión de capacitación en temas ASG a los directivos de las compañías.

Se realizó la evaluación del nivel madurez de ciberseguridad cuyo resultado fue de 81%.

Entorno seguro y ciberseguridad

Con el objetivo de evolucionar a un entorno tecnológico más seguro, Valorem implementó el sistema de gestión de eventos (SIEM), el cual ayuda a identificar y gestionar posibles amenazas.

Así mismo, se realizó la evaluación del nivel madurez de ciberseguridad cuyo resultado fue de 81%, incrementando 7 puntos porcentuales con respecto a la evaluación realizada en el año 2022. Este resultado refleja el esfuerzo continuo para mitigar los riesgos actuales y emergentes que se presentan en la plataforma tecnológica.

Adicionalmente, se realizó la capacitación anual en ciberseguridad a todos los colaboradores de Valorem, enfocándose en gestión segura de la información usando dispositivos móviles y comportamientos fuera de la oficina.

number11

Gestión de riesgos ASG

Indicadores del enfoque de gestión 2

Sí se identificaron los riesgos ASG

Cantidad de riesgos ASG identificados

5

Cantidad de riesgos priorizados en matrices de riesgos con planes de acción

1

Durante 2024, las compañías del grupo avanzaron en la identificación, priorización e inclusión de riesgos ASG en sus respectivas matrices de riesgo.

Valorem incorporó un riesgo adicional relacionado con ASG en su matriz de riesgos estratégicos, el cual fue mapeado como exposición moderada, y tiene sus respectivos controles.

Sesión de capacitación en temas ASG
Imagen de sesión de capacitación en temas ASG a los directivos de las compañías.
number12

Cambio climático

El desarrollo del plan de acción del tema material de cambio climático, abordado dentro del frente de gestión de crecimiento responsable, está contemplado para 2025. Sin embargo, bajo la gestión del ODS 12 se continúan realizando las mediciones del impacto ambiental y desarrollando acciones para la eficiencia de los recursos naturales.

Además, en 2024, Valorem promovió la participación de algunas de sus organizaciones en la COP 16. Es importante destacar que las compañías de medios del Grupo realizaron una completa cobertura del evento. Posteriormente, el Comité de Sostenibilidad analizó las principales conclusiones del encuentro, interiorizando la importancia que tiene la biodiversidad para el desarrollo sostenible.

Capacitación al comité de sostenibilidad
Imagen de sesión de capacitación al comité de sostenibilidad.

ODS integrados en el frente de Crecimiento responsable

∑ Producción y consumo responsable
Meta 12.2

De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales

Iniciativas: meta 12.2

Compensación huella de carbono

Desde 2021, Valorem ha compensado el total de sus emisiones generadas por alcance 1 y 2, a través de la compra de bonos de carbono provenientes del Proyecto Forestal CO₂ Cero Casanare del cual hace parte Refocosta S.A.S.

Toneladas de CO2 compensadas

Toneladas CO2 Compensadas, Valorem

Entrega de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE)

Durante 2023 y 2024 Valorem realizó una campaña en alianza con la Fundación Puntos Verdes con el fin de recolectar residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) entre sus colaboradores y convertirlos en recursos para apoyar la dotación de un laboratorio de innovación social en uno de los macroproyectos de la Fundación Santo Domingo.

Al cierre de la campaña en septiembre de 2024, Valorem logró entregar 0,31 toneladas que fueron recolectadas gracias a la ayuda del área de TI y los colaboradores.

Valorem

107

Kg entregados 2023

203

Kg entregados 2024

31

Toneladas entregadas

53850

Puntos adquiridos

Impresoras ecológicas

Como parte de su compromiso con el consumo responsable, Valorem firmó en 2024 un contrato con la compañía RICOH de fotocopiadoras y servicios, para la instalación de nuevas impresoras con menor consumo energético, autorregulables, que utilizan tintas de origen vegetal y contribuyen al ahorro de papel mediante la opción de confirmación de impresión en el panel de control.

Impresoras Ecológicas

Indicadores del ODS 12.2

[GRI 302-1] [GRI 302-4]
Consumo de energía (kWh)

Consumo de energía (kWh)

En 2024, se registró una disminución del 9% en el consumo energético del edificio Torre 75, atribuida principalmente a la reducción de su ocupación a lo largo del año.

[GRI 302-3]
Intensidad energética

Intensidad energética: Consumo de energía/ Tamaño de las instalaciones (kWh/m2)

En 2024, se observa una mejora en la eficiencia energética que se debe principalmente a una reducción en el consumo, resultado de una menor ocupación en el edificio.

[GRI 305-1][GRI 305-2][GRI 305-3][GRI 305-5]
Generación de emisiones por alcance - Valorem

Generación de emisiones por alcance (Ton CO2 eq)

[GRI 305-4]
Intensidad de emisiones

Intensidad de emisiones: Emisiones generadas/ Tamaño de las instalaciones (Ton CO2 eq/m2)

Información disponible hasta 2023.

[GRI 306-3] [GRI 306-4] [GRI 306-5]
Residuos no peligrosos aprovechados - Valorem

Residuos no peligrosos aprovechados (%)

En 2024, se observa un leve aumento en el porcentaje de aprovechamiento frente al año anterior.

De igual forma, se resalta que en los últimos años ha disminuido la generación total de residuos, gracias a la implementación de diversas medidas orientadas a optimizar la eficiencia en el uso de los recursos diarios. Entre estas acciones se destaca el reemplazo de impresoras antiguas por tecnologías más eficientes que fomentan la reducción del consumo de papel, así como la adquisición de productos químicos en envases de mayor volumen para reducir el uso de envases plásticos.

[GRI 303-5]
Consumo de agua (m3)

Consumo de agua (m3)

El edificio Torre 75 utiliza un sistema de recolección de aguas lluvias. Este sistema consta de dos tanques subterráneos con capacidad total de 70 m3, que capturan el agua para su uso en diversas redes, como riego, sanitarios y limpieza.

Desde su implementación, se ha recuperado en promedio el 13% del consumo total de agua. Así mismo, a finales de 2024 se realizaron algunas mejoras en el sistema, que permitirán utilizar un porcentaje de aguas lluvias equivalente al 50% del total consumido en el edificio.

Intensidad hídrica: Consumo de agua/ Tamaño de las instalaciones (m3/m2)

Intensidad hídrica: Consumo de agua/ Tamaño de las instalaciones (m3/m2)

En 2024 se evidencia una mejora en la intensidad hídrica proporcional a la disminución del consumo de agua que se dio frente al año anterior.

∑ Producción y consumo responsable
Meta 12.6

Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes

Iniciativa: meta 12.6

Bajo la meta particular 12.6, el Informe Corporativo de Sostenibilidad de Valorem consolida los reportes de la gestión de sostenibilidad y de los ODS de cada compañía del grupo.

Así mismo, con el objetivo de medir la contribución de las compañías de Valorem a los cuatro ODS transversales (ODS 5; ODS 8; ODS 12; ODS 16), se construyeron unos indicadores de seguimiento que se reportan anualmente para orientar acciones de acuerdo con la evolución de las respectivas iniciativas.

Gobierno y Ética Empresarial

Gobierno y Ética Empresarial

Propósito:
Establecer las políticas, procesos y procedimientos para el buen funcionamiento de las instancias de gobierno y dirección, con el objetivo de facilitar el cumplimento de los objetivos organizacionales y la creación de valor, teniendo como base la transparencia y la ética empresarial.

Enfoques de gestión de Gobierno Corporativo

number10

Fortalecimiento de la gestión del Gobierno Corporativo

Iniciativas del enfoque de gestión 1

En 2024, Valorem contrató una asesoría experta en temas de Gobierno Corporativo para identificar las oportunidades de mejora de las políticas y procesos de Gobierno Corporativo. Como parte del proceso, se realizó un análisis de tendencias y mejores prácticas. Así, se emitieron recomendaciones que fueron evaluadas por el comité directivo y serán implementadas de acuerdo con la evolución de los negocios.

Adicionalmente, el equipo legal fue capacitado por la firma Martínez Quintero sobre la nueva norma de resolución de conflicto de intereses en línea con las recomendaciones de los lineamientos de Gobierno Corporativo.

number11

Prácticas de equidad de género y diversidad en los órganos de gobierno y dirección

Iniciativas del enfoque de gestión 2

Como parte del proceso de revisión de Gobierno Corporativo que se realizó en 2024, se tuvieron conversaciones con la asesoría contratada para tener un mejor entendimiento sobre los insumos clave que deben tener los miembros de Junta para aportar una visión estratégica en temas de equidad de género.

De acuerdo con lo anterior, se propuso que los miembros de Junta de las compañías del Grupo incluyan en las agendas el tema de género para tener un mayor conocimiento sobre la situación actual y programas relacionados en cada una de las organizaciones.

Equidad de Género, Grupo Valorem.

Integración de ODS del Gobierno Corporativo: Indicadores y Enfoques de Gestión

ODS 5 Igualdad de género
Meta 5.5

Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública

Junta directiva por género

Porcentaje (%) de hombres y mujeres en la Junta Directiva

En 2024, se presentó la salida de uno de los miembros de la Junta Directiva de Valorem, el cual fue reemplazado por una mujer, logrando una mejora en el indicador.

Enfoques de gestión de Ética empresarial:

number10

Código de conducta

Iniciativas del enfoque de gestión 1

La Gerencia de cumplimiento de Valorem lideró un proceso de actualización de los códigos de conducta de todas las compañías del Grupo, para incluir de manera transversal unos lineamientos deseables propuestos por el comité de Cumplimiento.

Indicadores del enfoque de gestión 1

Sí existe un código de conducta en la compañía

100

Porcentaje de lineamientos generales aplicados al código de conducta*

*Este indicador se calcula sobre la base de 7 posibles lineamientos

100

Porcentaje de lineamientos específicos – obligatorios aplicados al código de conducta*

*Este indicador se calcula sobre la base de 15 posibles lineamientos

0

Porcentaje de lineamientos específicos – opcionales aplicados al código de conducta*

*Este indicador tiene como base 4 posibles lineamientos

100

Porcentaje de lineamientos de gestión o misceláneos aplicados al código de conducta*

*Este indicador tiene como base 4 posibles lineamientos

100

Conflictos de interés gestionados que se reportaron en 2024

[GRI 205-2]

100

Colaboradores de Valorem que ratificaron su compromiso con la ética y el código de conducta en 2024

100

Colaboradores capacitados en políticas anticorrupción y código de conducta en 2024

100

Divulgación del código de conducta a los proveedores que representan a Valorem ante entidades públicas en 2024

number11

Gestión de riesgos de corrupción y LAFT/FPADM

Indicadores del enfoque de gestión 2

100%

de los colaboradores que se vincularon a la compañía en 2024 pasaron por un proceso de debida diligencia. [GRI 205-2]

100%

de los proveedores de Valorem cumplen con el proceso de debida diligencia.

100%

de las donaciones que realizó Valorem en el 2024, contó con un proceso de debida diligencia intensificada.

ODS integrados en el frente de Ética empresarial

ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
Meta 16.3

Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos

Iniciativa: meta 16.3

Valorem es miembro de la Junta Directiva de la Corporación Excelencia en la Justicia, centro de pensamiento para mejorar el servicio de justicia, la defensa de la institucionalidad y la promoción de la seguridad jurídica.

En 2024, la Corporación realizó seguimiento a proyectos de ley que podrían tener un impacto en la independencia de la rama judicial. Así mismo ejerció veeduría en los procesos de selección de magistrados y altos funcionarios. Desarrolló la Gran Cumbre de la Justicia y la 13ª edición de los Premios Excelencia en la Justicia. A través de sus actividades de investigación y generación de conocimiento, construyó insumos relevantes para la formulación de políticas públicas.

ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
Meta 16.5

Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas

Iniciativa: meta 16.5

Encuesta de Clima Ético

Con el fin de identificar oportunidades de mejora sobre la cultura ética y el Programa de Transparencia y Ética (PTEE), en 2024 Valorem realizó una encuesta de clima ético, que evaluó la percepción y las actitudes de los colaboradores hacia los principios éticos y los estándares de conducta en la compañía.

La encuesta contó con una participación del 85% de los empleados, de los cuales el 95% contestó que siempre tienen en cuenta componentes éticos y de cumplimiento a la hora de tomar decisiones. Los planes de acción derivados de los resultados se ejecutarán en el siguiente año 2025.

El 95% contestó que siempre tienen en cuenta componentes éticos y de cumplimiento.

Talento

Talento

Propósito:
Tener una oferta de valor que contribuya con el crecimiento personal y profesional de las personas y sea competitiva para atraer, retener y potenciar el mejor talento, con el propósito de abordar los retos de crecimiento y generación de valor de largo plazo.

Enfoques de gestión de Talento

number10

Cultura Organizacional

Iniciativas del enfoque de gestión 1

Encuesta de clima organizacional

En 2024, Valorem contrató a la firma Human Capital para realizar una encuesta de Clima Laboral, con el fin de identificar las expectativas de los colaboradores y conocer sus percepciones de la compañía.

La encuesta contó con 4 módulos de evaluación y se complementó con preguntas abiertas para tener una visión complementaria de las percepciones:

1. Satisfacción /placer

Categorías evaluadas en la dimensión 1:

  • Capacitaciones
  • Condiciones físicas
  • Comunicación con líder
  • Conocimiento empresa
  • Carga laboral y tiempos
  • Remuneración
  • Recursos y herramientas
  • Seguridad y salud ocupacional

2. Compromiso/ pasión

Categorías evaluadas en la dimensión 2:

  • Beneficios
  • Coherencia organizacional
  • Alineación organizacional
  • Liderazgo
  • Reconocimiento
  • Trabajo en equipo
  • Desarrollo profesional
  • Empoderamiento

3. Trascendencia/Propósito mayor

Categorías evaluadas en la dimensión 3:

  • Inspiración
  • Relaciones positivas
  • Orgullo
  • Realización personal
  • Realización profesional
  • Seguridad psicológica

4. NPS/ENPS

Indicador Global de nivel de recomendación de la compañía y de las personas como ideales para trabajar.

  • 4.1. NPS (Net promoter score)
    Indicador global de reconocimiento de la organización como un lugar adecuado para trabajar.
  • 4.2. ENPS (Employee Net promoter score)
    Indicador que identifica las personas reconocidas como más recomendables para trabajar dentro de la compañía.

Preguntas abiertas y grupos focales

En total se realizaron 45 encuestas que corresponden al 100% del universo ajustado.

En cuanto a clima laboral, Valorem obtuvo un resultado de 85,4, superando de manera relevante (casi en 12 puntos) al promedio del mercado multisector de referencia.

Por otro lado, el nivel del NPS tuvo un puntaje 96,96, lo cual es muy positivo y refleja el sentimiento generalizado de la satisfacción de los colaboradores de pertenecer a la organización.

Capitalizando los buenos resultados, Valorem implementará planes de acción puntuales en las categorías con oportunidades de mejora, con el fin de fortalecer el bienestar de los colaboradores y continuar promoviendo un ambiente de trabajo positivo.

Indicadores del enfoque de gestión 1

Sí se realizó la encuesta de clima/cultura organizacional

Porcentaje de dimensiones que se incluyeron en la medición*

100

*Este indicador se calcula sobre la base de 7 posibles dimensiones
number11

Oferta para atraer y retener el mejor talento

Iniciativas del enfoque de gestión 2

La gestión del talento es fundamental para alcanzar los objetivos estratégicos de crecimiento de largo plazo.

Como parte de la hoja de ruta del modelo Corporativo de Sostenibilidad de Valorem, se definió que un elemento que puede ser clave para la atracción y retención del talento es ofrecer a los empleados la posibilidad de tener movilidad entre las compañías del Grupo como parte de su plan de carrera y desarrollo profesional.

Con este objetivo, el comité de talento de Valorem se encuentra evaluando diversas alternativas para implementar una herramienta que permita publicar internamente las vacantes disponibles y complementar así la oferta de valor de cada compañía del portafolio.

Universidad Valorem

Universidad Valorem
Logo de Universidad Valorem.
[GRI 404-2]

En 2024 se realizó el segundo módulo de “Universidad Valorem”, una iniciativa que busca ofrecer un espacio de capacitación para el talento del Grupo con el apoyo de profesores de las mejores universidades. Tiene como objetivo alinear conocimientos entre los colaboradores de las compañías en temas relacionados con las actividades a su cargo, y compartir conocimientos y experiencias.

Esta versión se realizó entre septiembre y diciembre de 2024 y estuvo conformada por 7 módulos de 2 sesiones cada uno, en donde se trataron diferentes materias jurídicas de interés común dentro de las que se encuentran:

  • Insolvencia
  • Lo que la empresa debe saber del proceso
  • Consumidor y Propiedad Intelectual
  • Inteligencia Artificial
  • Seguros
  • Procedimiento Administrativo Sancionatorio General
  • Derecho Financiero Transaccional

En esta ocasión participaron 32 abogados de las compañías del portafolio, quienes tuvieron la oportunidad de refrescar su conocimiento en temas relevantes para el ejercicio de su profesión, y de aprender a partir de las experiencias compartidas por los diferentes equipos.

Descubre Valorem

Este espacio tiene como objetivo que los colaboradores de Valorem conozcan los proyectos, estrategias y líneas de negocio de las compañías del portafolio, ampliando así sus conocimientos para obtener una visión integral de las mismas.

Durante 2024 se realizaron 2 sesiones de Descubre Valorem:

Descubre Valorem - El Espectador

El Espectador

Se realizó una rueda de prensa en la que los colaboradores de Valorem ejercieron el rol de periodistas. Participaron como invitados Angélica Lagos, Editora en Jefe de El Espectador; Pilar Cuartas, Coordinadora de Género y Diversidad; y Juan Carlos Rincón, Editor de Opinión y Director de La Pulla. Los panelistas dieron a conocer las estrategias implementadas para mantener y capturar a las diferentes audiencias durante sus 137 años de trayectoria; entre éstas, las historias de sus plataformas digitales tales como: La Pulla, Las Igualadas y La Disidencia.

Cine Colombia

Cine Colombia

Los colaboradores de Valorem asistieron al Multiplex del centro comercial Avenida Chile, en donde Cine Colombia realizó una exposición sobre la industria del cine, el modelo actual de la compañía y sus proyectos futuros. Así mismo, presentó el detrás de cámaras de su emblemática iniciativa, Ruta 90.

Foro de líderes

Foro de líderes 2024
Imagen de evento de Foro de Líderes

En 2024, se retomó el Foro de Líderes, con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre temas de interés estratégico para las compañías del portafolio y abrir un espacio de conexión e intercambio de experiencias entre sus equipos directivos.

Durante el año, se realizaron las siguientes sesiones con una asistencia aproximada de 100 personas:

Inteligencia Artificial:

Se realizó una conferencia con un experto sobre Inteligencia Artificial, para tener una mayor comprensión sobre los retos y oportunidades de su implementación en el desarrollo de los negocios.

Perspectivas de país:

Se llevó a cabo un conversatorio con tres panelistas invitados, donde se presentó un contexto de las dinámicas nacionales e internacionales. El objetivo fue incentivar una reflexión sobre el rol de las organizaciones del sector privado en el ámbito económico y social del país, con la visión de crear valor a largo plazo.

ODS integrados en el frente de Talento

ODS 5 Igualdad de género
Meta 5.5

Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública

[GRI 2-7]
Colaboradores por género Valorem

Porcentaje (%) de hombres y mujeres - colaboradores

Valorem cuenta con procesos de selección libres de discriminación por género, raza, idioma, religión, origen étnico, opinión política, nacionalidad, orientación sexual o limitación física.

ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico
Meta 8.2

Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra

Iniciativas: Meta 8.2
[GRI 401-1]

En 2024 las compañías de Valorem incrementaron sus ventas totales

10

diversificando las fuentes de ingreso en varias de las industrias. Además,

2498

nuevos empleos fueron creados, aportando así al crecimiento del empleo formal en el país y la construcción de tejido social.

ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico
Meta 8.5

De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor

Iniciativas: Meta 8.5

Encuesta de riesgo psicosocial

En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, en 2024 Valorem realizó la encuesta periódica de riesgo psicosocial, con el objetivo de identificar posibles factores de riesgo para sus colaboradores.

Esta encuesta midió tres aspectos:

1. Intralaboral

2. Extralaboral

3. Estrés

Los resultados de la encuesta evidenciaron que el riesgo psicosocial en la compañía es muy bajo. De igual forma, Valorem continuará promoviendo las actividades de bienestar para fortalecer la salud mental y física de los colaboradores, así como acciones que permitan generar un equilibrio entre la vida personal y laboral.

Actividades de bienestar

Durante el año, el área de bienestar organizó diversos eventos y actividades de integración para los colaboradores de Valorem, con el fin de fortalecer las relaciones interpersonales dentro del entorno laboral:

Torneo de integración de bolos

Bingo

Torneo de dobles de tenis de mesa

Fiesta de los niños

Sesión personalizada para el cuidado de la piel

Actividades de salud y seguridad en el trabajo

Taller reanimación cardio pulmonar

Taller de teoría del fuego

Taller de manejo y uso del extintor

Semana de la salud

Indicadores del ODS 8.5

[GRI 2-7] [GRI 2-8]
Empleados por tipo de contrato Valorem

Composición de empleos

Se puede decir que en los últimos años se ha mantenido estable la cantidad de personal directo e indirecto dentro de la compañía.

El porcentaje de colaboradores indirectos corresponde al personal de las empresas Iron Mountain, Centro Aseo y Cushman.

Inversión de Impacto

Inversión de Impacto

Propósito:
Promover iniciativas que maximicen el impacto de la inversión social y faciliten alianzas estratégicas para aportar al desarrollo y crecimiento del país.

Enfoques de gestión de Inversión de Impacto

number10

Marco estratégico de Inversión de Impacto

Iniciativas del enfoque de gestión 1

Con el apoyo de la Fundación Santo Domingo, se construyó un documento con los lineamientos de inversión de impacto, los cuales fueron acordados en conjunto con todas las compañías. Esta guía facilitará la toma de decisiones en cuanto a las inversiones, asegurando la alineación con la estrategia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) priorizados y los grupos de interés beneficiados, entre otros.

Adicionalmente, se desarrolló una herramienta para calificar las iniciativas de inversión social de cada compañía, permitiendo obtener una evaluación que refleje el grado de alineación de dichas iniciativas con los lineamientos establecidos.

Por último, se realizó una capacitación en la Teoría del Cambio, una metodología utilizada para definir objetivos claros, así como las estrategias y acciones necesarias para alcanzarlos e indicadores pertinentes para medir el impacto de estas acciones.

Lineamientos de Inversión de Impacto

Indicadores del enfoque de gestión 1

Sí existe un marco estratégico de inversión de impacto en la compañía

Cantidad de criterios que forman parte del marco de inversión de impacto en relación con su impacto externo

8/8

Cantidad de criterios que forman parte del marco de inversión de impacto en relación con su impacto interno (en la cadena de valor)

5/5

El marco estratégico de inversión de impacto de Valorem está compuesto por los siguientes lineamientos:

Impacto externo

  • Contribución y alineación estratégica
  • Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Alineación de frentes de gestión del modelo corporativo de sostenibilidad y/o estrategia de sostenibilidad de la organización
  • Impacto a los grupos de interés
  • Medición de impacto
  • Impacto en zonas de interés
  • Capacidad de alianzas estratégicas
  • Presupuesto y capacidad de ejecución

Impacto interno (cadena de valor)

  • Contribución y alineación estratégica
  • Materialidad Financiera – Operativa
  • Materialidad de Intangibles
  • Alineación de frentes de gestión del modelo corporativo de sostenibilidad y/o estrategia de sostenibilidad de la organización
  • Desarrollo del ecosistema del negocio
number11

Proyectos de alto impacto

Iniciativas del enfoque de gestión 2

Se construyó una matriz de todos los proyectos actuales de inversión social de las compañías, con el objetivo de segmentar las zonas geográficas, las temáticas, los ODS y la población beneficiaria.

Este mapa permitirá identificar posibles oportunidades de alianzas estratégicas, enmarcadas en los lineamientos de inversión de impacto.

Matriz de proyectos de inversión social
Asistentes al foro de inversión de impacto
Imagen de asistentes al foro de inversión de impacto

Participación en el Foro de Inversión de Impacto Colombia

Los miembros del comité de sostenibilidad del Grupo participaron en el Foro Impacto Colombia 2024.

Este evento promueve el desarrollo del ecosistema de inversión de impacto a través de la actualización sobre las últimas tendencias del sector, la creación de espacios de diálogo entre los diferentes actores y la difusión de casos de éxito.

La sesión tuvo lugar en Bogotá y se trataron temas como: economías de impacto, reflexiones de la COP 16, reporte y medición del impacto, financiamiento verde, mecanismos innovadores de financiación, economía regenerativa y la evolución de la filantropía tradicional hacia la inversión de impacto, entre otros.

Indicadores del enfoque de gestión 2

Porcentaje de proyectos que cumplen con los lineamientos del marco estratégico de inversión de impacto

100

number12

Alianzas estratégicas

Indicadores del enfoque de gestión 3

En 2024, Valorem desarrolló alianzas con la Fundación Santo Domingo para ejecutar proyectos de inversión de impacto, tales como Barú 2030 y Operación -e.

0

Alianzas externas

0

Entre compañías

100

Entre compañías y la Fundación Santo Domingo
ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos
Meta 17.17

Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas

Iniciativas: Meta 17.17

Operación -e

Durante 2023 y 2024, Valorem, la Fundación Santo Domingo y la Fundación Puntos Verdes se aliaron para trabajar en la construcción y desarrollo de la campaña “Operación – e”, con el objetivo de recolectar residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) de las compañías del grupo para monetizarlos.

A través de este proyecto, cada residuo recolectado sumó puntos que se convirtieron en dinero, destinado a la dotación de un laboratorio de innovación pedagógica para 2.500 niños y niñas en Villas de San Pablo (Megabarrio de la Fundación Santo Domingo).

Valorem, Caracol Televisión, D1, Refocosta, Ditransa, y Gases del Caribe fueron las compañías del grupo que se unieron a la iniciativa, entregando residuos en: Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Bucaramanga.

Operación E 2024
Imagen de Operación -e

A cierre de la campaña en septiembre de 2024, las compañías recolectaron

47,26 toneladas

Equivalentes a 8.179.690 puntos

Siendo D1 la compañía que más aportó.

Compañía Kg entregados 2023 Kg entregados 2024 Toneladas entregadas Puntos adquiridos
Valorem 107 203 0,31 53.850
Caracol Televisión 4.621 7.104 11,72 2.894.550
D1 9.127 23.619 32,75 4.650.900
Refocosta 514 0 0,51 76.540
Ditransa 168 0 0,17 42.550
Gases del Caribe 288 1.508 1,80 147.600
Total 14.825 32.434 47,26 8.179.690

Impacto Colectivo Barú 2030

Desde el 2023, Valorem hace parte del Colectivo Barú 2030, que busca articular a todos los actores del ecosistema, unificar acciones y trabajar por una visión compartida del territorio, con el fin de transformar la realidad social de la isla y convertirla en un referente de desarrollo sostenible para el país.

Esta iniciativa cuenta con 5 círculos de trabajo: educación, turismo sostenible, liderazgo, gestión de lo público y medio ambiente.

Durante 2024, se desarrollaron 3 proyectos de los diferentes círculos que actualmente se encuentran en etapa de ejecución y 2 proyectos que están en etapa de vinculación.

Impacto Colectivo Barú 2030
Imagen de comunidad de Barú, Cartagena