Refocosta informe de sostenibilidad 2024
Crecimiento Responsable
Propósito:
Crear valor incorporando criterios de sostenibilidad que permitan identificar y mitigar potenciales riesgos ASG en la cadena de valor, así como oportunidades de crecimiento y profundización del portafolio de productos y servicios, a partir del conocimiento de los grupos de interés y las tendencias del entorno.
Enfoques de gestión de Crecimiento Responsable
Integración de temas ASG en la gestión del modelo de negocio
Iniciativas del enfoque de gestión 1
En 2024, nueve directivos de Refocosta participaron en un taller dictado por la consultora experta ERM y dirigido a los equipos directivos del Grupo, en donde se presentó el contexto global de las tendencias en asuntos Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG), y se identificaron posibles oportunidades para profundizar la gestión de estos temas en el negocio.
Sumado a esto, Refocosta conservó las certificaciones de sus sistemas de gestión de Calidad, Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo en cumplimiento de los requisitos de las normas ISO 9001:2015, 14001:2015 y 45001:2018 y la inscripción en el Registro Uniforme de Evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud y Ambiente para Contratista RUC®.
Indicadores del enfoque de gestión 1
Porcentaje de directivos capacitados en ASG*
80
*Este indicador se calcula a sobre la población objetivo, definida para recibir la capacitación.
Gestión de riesgos ASG
Indicadores del enfoque de gestión 2
Sí se identificación los riesgos ASG
Cantidad de riesgos ASG identificados
7
Cantidad de riesgos priorizados en matrices de riesgos con planes de acción
4
Iniciativas del enfoque de gestión 2
En 2024, se identificaron algunos de los riesgos ASG más importantes asociados al desarrollo de las actividades de la compañía. Esto como parte de los análisis y matrices construidas por la firma PricewaterhouseCoopers (PwC), que se convirtieron en insumo para el plan de auditoría 2024-2025.
Dentro de los planes de acción destacados, se relacionan la actualización del Código de Buen Gobierno, Código de Ética, diseño de las políticas de tecnología de la información y revisión a los programas de SAGRILAFT (Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva) y PTEE (Programa de Transparencia y Ética Empresarial).

Imagen de planta de generación de energía partir generación de biomasa forestal, Refoenergy Bita en Puerto Carreño, Vichada.
Cambio climático
La estrategia de cambio climático será construida en 2025 con base en los indicadores de la huella ecológica que se redefinieron y construyeron durante el año. Este será un insumo clave para identificar posibles medidas de mitigación de los impactos, así como de adaptación.

Imagen de planta de generación de energía partir generación de biomasa forestal, Refoenergy Bita en Puerto Carreño, Vichada.
ODS integrados en el frente de Crecimiento responsable
Meta 12.2
De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
Iniciativa: meta 12.2
Campaña Operación-e
Durante 2023 y 2024, Refocosta participó en la campaña “Operación – e” de la Fundación Santo Domingo en alianza con la Fundación Puntos Verdes, que buscaba recolectar residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Al cierre de la campaña en septiembre de 2024, la compañía entregó 0,51 toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos, que serán convertidos en dinero para dotar un laboratorio de innovación pedagógica para 2.500 niños y niñas en Villas de San Pablo (Megabarrio de la Fundación Santo Domingo).
Refocosta
514
0
51
76540
Indicadores del ODS 12
[GRI 302-1] [GRI 302-4]
Consumo de energía (kWh)
Durante el 2024 se presentó una reducción en el consumo de energético, que se debe principalmente las siguientes acciones:
- Mejora en la infraestructura física de la bodega del punto de venta en Barranquilla con el fin de optimizar la entrada de luz natural, lo que generó una disminución del consumo de energía del 36% frente al año anterior.
- Retiro de algunos servidores ubicados en punto de venta de Refocenter en Bogotá, por lo cual se dio una disminución del 27,3% comparado con la vigencia anterior.
[GRI 302-3]
Intensidad energética: Consumo de energía/Ingresos en COP MM (kWh/COP MM)
La disminución del consumo energético con un aumento en el indicador de intensidad se explica por el cambio en la relación entre la energía utilizada y la producción de metros cúbicos en la División Productos y los ingresos percibidos en la División Servicios.
[GRI 305-1] [GRI 305-2] [GRI 305-3] [GRI 305-5]
Generación de emisiones por alcance (Ton CO2 eq)
- Reducción en el consumo de ACPM en un 13% y de gasolina en un 2%. Esto, por la menor cantidad de vehículos utilizados para el desarrollo de las operaciones en la División de Servicios.
Es importante tener en cuenta que las emisiones por consumo de combustible (ACPM y gasolina) de la división de Conservación, son emisiones que son compensadas por el cliente, ya que contemplan previamente al inicio de la ejecución del proyecto.
[GRI 305-4]
Intensidad de emisiones: Emisiones generadas/ Ingresos en COP MM (Ton CO2eq/COP MM)
El aumento en el indicador de intensidad de emisiones se explica por el cambio en la relación entre las emisiones generadas y la producción de metros cúbicos en la División Productos y los ingresos percibidos en la División Servicios.
[GRI 306-3] [GRI 306-4] [GRI 306-5]
Residuos no peligrosos aprovechados (%)
Refocosta cuenta con una herramienta para la medición y seguimiento de la disposición de residuos según los anexos del Decreto 4741:2005 contenido en el Decreto 1076:2015.
En el año 2024, se continuó con el seguimiento de la generación y adecuada disposición de los residuos peligrosos. Los residuos dispuestos con cantidades significativas son: aceites lubricantes usados, aguas contaminadas (pegantosas), elementos de protección personal contaminados, envases de combustibles, envases de pesticidas, envases de productos y sustancias químicas, estopas contaminadas con aceites o grasas, estopas impregnadas con combustibles, aserrín contaminado, material absorbente, material de empaque y embalaje contaminado; y otros desechos resultantes de fabricación, preparación y utilización de productos químicos para la preservación de la madera.
Por su parte, los residuos aprovechables generalmente son entregados a recicladores de oficio por lo que no se cuenta con el respectivo certificado. Para el caso del Centro de Distribución de Funza, que es uno de los lugares donde más se generan residuos orgánicos aprovechables, ocurre la misma situación, ya que el aserrín es llevado por una persona independiente, la cual no genera certificado de aprovechamiento.
[GRI 303-5]
Consumo de agua (m3)
En 2024, se presentó un aumento del 6% en el consumo de agua frente al año anterior, que se debió principalmente a una fuga en una tubería subterránea en la Unidad Operativa Villanueva.
Intensidad hídrica: Consumo de agua/ Ingresos en COP MM (m3/COP MM)
Así como la intensidad de consumo energético y generación de emisiones, en 2024, la intensidad hídrica se vio afectada por el cambio en la relación entre la cantidad de metros cúbicos de agua utilizados y el nivel de producción en la División Productos y los ingresos percibidos en la División Servicios.
Gobierno y Ética Empresarial
Propósito:
Establecer las políticas, procesos y procedimientos para el buen funcionamiento de las instancias de gobierno y dirección con el objetivo de facilitar el cumplimento de los objetivos organizacionales y la creación de valor, teniendo como base la transparencia y la ética empresarial.
Enfoques de gestión de Gobierno Corporativo
Fortalecimiento de la gestión del Gobierno Corporativo
Iniciativas del enfoque de gestión 1
Como parte del trabajo adelantado por la mesa de Gobierno Corporativo, Valorem contrató una asesoría experta para identificar las oportunidades de mejora de las políticas y procesos de Gobierno Corporativo. De esta manera, se realizó un mapeo de tendencias y mejores prácticas para identificar oportunidades de fortalecimiento del modelo actual. Refocosta llevará a cabo un análisis interno para evaluar la viabilidad y aplicabilidad de las recomendaciones recibidas.
En 2024, Refocosta participó en una sesión de capacitación liderada por la firma Martínez Quintero sobre la nueva norma de resolución de conflicto de intereses en línea con las recomendaciones de los lineamientos de Gobierno Corporativo.
Prácticas de equidad de género y diversidad en los órganos de gobierno y dirección
Indicadores del enfoque de gestión 2 y ODS integrado al frente de Gobierno Corporativo
Meta 5.5
Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
[GRI 405-1]
Porcentaje (%) de hombres y mujeres en la Junta Directiva
El 100% de miembros de la Junta Directiva de Refocosta son hombres.
Enfoques de gestión de Ética empresarial:
Código de conducta
Indicadores del enfoque de gestión 1
Sí existe un código de conducta en la compañía
Porcentaje de lineamientos generales aplicados al código de conducta*
100
*Este indicador se calcula sobre la base de 7 posibles lineamientos
Porcentaje de lineamientos específicos – obligatorios aplicados al código de conducta*
100
*Este indicador se calcula sobre la base de 15 posibles lineamientos
Porcentaje de lineamientos específicos – opcionales aplicados al código de conducta*
25
*Este indicador tiene como base 4 posibles lineamientos
Porcentaje de lineamientos de gestión o misceláneos aplicados al código de conducta*
100
*Este indicador tiene como base 4 posibles lineamientos
En 2024, Refocosta ajustó y lanzó su Código de Ética, conforme a los lineamientos definidos en la mesa de Ética Empresarial.
Conflictos de interés gestionados que se reportaron en 2024
100
[GRI 205-2]
Colaboradores de Refocosta que recibieron capacitaciones en políticas anticorrupción y código de conducta en 2024
81
La capacitación y declaración de cumplimiento del Código de Ética y Conducta se hará en el primer trimestre del 2025.
Gestión de riesgos de corrupción y LAFT/FPADM
Indicadores del enfoque de gestión 2
100%
100%
100%
100%
ODS integrados en el frente de Ética empresarial
Meta 16.5
Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas
Iniciativa: meta 16.5
Encuesta de clima ético
Con el fin de identificar oportunidades de mejora sobre la cultura ética y el Programa de Transparencia y Ética (PTEE), en 2024 se realizó una encuesta de clima ético, que evaluó la percepción y las actitudes de los colaboradores hacia los principios éticos y los estándares de conducta en la compañía.
La encuesta contó con una participación del 85% de los empleados y obtuvo resultados muy positivos sobre la percepción en asuntos éticos.
En 2025 se ejecutarán los planes de acción según los resultados obtenidos.
Talento
Propósito:
Tener una oferta de valor que contribuya con el crecimiento personal y profesional de las personas y sea competitiva para atraer, retener y potenciar el mejor talento, con el propósito de abordar los retos de crecimiento y generación de valor de largo plazo.
Enfoques de gestión de Talento
Cultura organizacional
Iniciativas del enfoque de gestión 1
Con el objetivo de fomentar un ambiente laboral que impulse el bienestar, la eficiencia y el desarrollo tanto personal como profesional de sus empleados, Refocosta realiza cada dos años una medición de clima organizacional.
En 2023, la compañía llevó a cabo su última medición, obteniendo un puntaje de 4,31, lo que representó una mejora en comparación con el 4,18 alcanzado el año anterior.
Teniendo en cuenta lo anterior, en 2024, la compañía se enfocó en implementar los planes de acción y compromisos derivados de estos resultados para seguir mejorando la satisfacción y el compromiso de sus empleados.
Por último, es importante destacar que Refocosta ha decidido aplicar esta encuesta en sus empresas subsidiarias, con el fin de medir de manera transversal la percepción de los colaboradores de todo el grupo, establecer metas globales y garantizar la mejora continua de las condiciones laborales en todas las compañías.
Indicadores del enfoque de gestión 1
Sí se realizó la encuesta de clima/cultura organizacional
Porcentaje de dimensiones que se incluyeron en la medición*
100
*Este indicador se calcula sobre la base de 7 posibles dimensiones
Oferta para atraer y retener el mejor talento
Iniciativas del enfoque de gestión 2
La gestión del talento es fundamental para alcanzar los objetivos estratégicos de crecimiento de largo plazo.
Como parte de la hoja de ruta del modelo Corporativo de Sostenibilidad de Valorem, se definió que un elemento que puede ser clave para la atracción y retención del talento es ofrecer a sus empleados la posibilidad de tener movilidad entre las compañías del Grupo como parte de su plan de carrera y desarrollo profesional.
Con este objetivo, el comité de talento de Valorem se encuentra evaluando diversas alternativas para implementar una herramienta que permita publicar internamente las vacantes disponibles y complementar así la oferta de valor de cada compañía del portafolio.

Imagen de colaboradores de Refopanel
ODS integrados en el frente de Talento
Meta 5.5
Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
Indicadores del ODS 5
[GRI 2-7]
Porcentaje (%) de hombres y mujeres - colaboradores
Refocosta cuenta con una Declaración para la Promoción de la Equidad de Género. Al cierre de 2024, el área administrativa representaba el 10% de la población activa, con una mayor participación femenina (64%).
Por su parte, en las Vicepresidencias Industrial, de Servicios y Refomass, que gestionan la operación de la compañía, representaban el 32%, 46% y 11%, respectivamente del total de la población activa.
Se observa una mayor participación del género masculino debido a la naturaleza de su actividad.
Meta 8.5
De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
Iniciativas: meta 8.5
Desde 2018, Refocosta cuenta con un programa de patrocinio para aprendices del Sena en el departamento del Vichada, a través del cual se han obtenido excelentes resultados, contribuyendo positivamente al impulso de la educación formal en la región.
En 2024, 20 jóvenes del Vichada se unieron a esta iniciativa, sumando un total de 30 personas patrocinadas por la organización durante este periodo.
Indicadores del ODS 8
[GRI 2-7] [GRI 2-8] [GRI 401-1]
Composición de empleos
El 100% de los colaboradores de Refocosta son directos.
En 2024 se generaron 56 nuevos empleos en Unidades Operativas y Sede principal. Así mismo, se suscribieron 634 nuevos contratos de obra o labor, que corresponden a proyectos de la Vicepresidencia de Servicios.
Inversión de Impacto
Propósito:
Promover iniciativas que maximicen el impacto de la inversión social y faciliten alianzas estratégicas para aportar al desarrollo y crecimiento del país.
Enfoques de gestión de Inversión de Impacto
Marco estratégico de Inversión de Impacto
Iniciativas del enfoque de gestión 1
El equipo de sostenibilidad de Refocosta participó en una capacitación sobre la Teoría del Cambio, con el fin de comprender dicha metodología que es utilizada para definir objetivos claros, así como las estrategias y acciones necesarias para alcanzarlos, e indicadores pertinentes para medir el impacto de estas acciones.
- Generación de empleo local – mano de obra no calificada
- Eficiencia energética en el punto de venta Refocenter Bogotá
- Conservación, restablecimiento y uso sostenible de los bosques de las unidades operativas (zonas de alto valor de conservación)
- Medición del índice de huella ecológica corporativa
Indicadores del enfoque de gestión 1
Sí existe un marco estratégico de inversión de impacto en la compañía
Cantidad de criterios que forman parte del marco de inversión de impacto en relación con su impacto externo
3/8
Cantidad de criterios que forman parte del marco de inversión de impacto en relación con su impacto interno (en la cadena de valor)
NA
Proyectos de alto impacto
Iniciativas del enfoque de gestión 2
Refocosta asistió al Foro Impacto Colombia 2024. Este evento tenía como objetivo promover las inversiones de impacto, destacando casos de éxito, fomentando el diálogo sobre los retos y las oportunidades para fortalecer el ecosistema, y brindando a los asistentes una actualización sobre las últimas tendencias y la economía de impacto.
La sesión tuvo lugar en Bogotá, y se trataron temas como economías de impacto, reflexiones de la COP 16, reporte y medición del impacto, financiamiento verde, mecanismos innovadores de financiación, economía regenerativa, el proceso de la filantropía tradicional a la inversión de impacto, entre otros.
Indicadores del enfoque de gestión 2
Porcentaje de proyectos que cumplen con los lineamientos del marco estratégico de inversión de impacto
100
Alianzas estratégicas
Indicadores del enfoque de gestión 3
1
0
1
Estas alianzas se ejecutan en el marco del proyecto de Restauración sostenible del bosque seco tropical.
Iniciativas del enfoque de gestión 3
Desde el año 2023 Refocosta conformó una alianza con la Fundación Santo Domingo, la Alianza de Bioversity International, y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), para desarrollar el proyecto “Restauración sostenible del bosque seco tropical”.

Imágenes Unidad Operativa La Gloria
Meta 7.2
De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas
Iniciativas: meta 7.2
Generación de energía a partir de biomasa forestal
Refoenergy Bita S.A.S. E.S.P., continúa operando la primera planta de generación de energía a partir de biomasa forestal ubicada en Puerto Carreño [SL1] [GS2], Vichada, la cual aporta al objetivo nacional de diversificar la matriz energética del país y aumenta la participación de fuentes renovables al 2030.
En 2024, Refoenergy suministró a la población de Puerto Carreño 25.920.735 kWh, de los cuales, el 68% (17.573.980 kWh) fueron generados a partir de biomasa forestal.
Así mismo, durante 2024, en alianza con EDF (Électricité de France SA) – empresa multinacional francesa de servicios eléctricos, Refocosta trabajó en la construcción de una nueva planta en Villanueva, que generará 25MW de energía a partir de biomasa, una línea de transmisión eléctrica de 115 kV y una longitud de 14,11 Km ubicados en los municipios de Villanueva y Sabanalarga, Casanare.
Imagen de planta de generación de energía partir generación de biomasa forestal, Refoenergy Bita en Puerto Carreño, Vichada / Refoenergy en Villanueva.
Meta 9.2
Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados
Iniciativas: Meta 9.2
Generación de empleo local
Grupo RFC reafirma su compromiso con la industrialización sostenible y la generación de empleo local, a través de proyectos ubicados en zonas rurales como Puerto Carreño (Vichada), Villanueva (Casanare), Zambrano (Bolívar) y Monterrubio (Magdalena).
En 2024, la construcción de la planta de Refopanel, generó 125 empleos directos y 300 indirectos. Por su lado, Refoenergy Bita generó 62 empleos directos.

Imagen de planta de generación de energía partir generación de biomasa forestal, Refoenergy en Villanueva
Meta 15.1
Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales
Iniciativa: Meta 15.1
Restauración Integral del Bosque Seco Tropical
En su compromiso con la mitigación de los efectos del cambio climático, desde 2023 Refocosta se unió con la Fundación Santo Domingo, la Alianza de Bioversity International, y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), para desarrollar el proyecto “Restauración sostenible del bosque seco tropical”
Esta iniciativa busca conservar y restaurar el Bosque Seco Tropical, a través del uso de plantas nativas, el desarrollo de huertos semilleros y la siembra de especies forestales en la Unidad Operativa La Gloria. El proyecto no solo aportará a la protección y salud del bosque, sino también brindará alternativas productivas incluyendo captura de carbono.
Actualmente el proyecto cuenta con tres huertos semilleros con especies nativas maderables y no maderables, cuatro hectáreas en las que se implementan prácticas productivas sostenibles y 14 personas vinculadas a la red de recolección de semillas.
Imágenes Unidad Operativa La Gloria
Participación en la COP 16
En 2024, Refocosta participó a través de su filial Canal Clima, quien pertenece a IETA (Asociación Internacional de Comercio de Emisiones), en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, COP 16 que tuvo lugar en la ciudad de Cali, lo cual le permitió llevar representantes a la zona azul. En dicha zona se llevaron a cabo las discusiones más profundas y relevantes acerca de la biodiversidad.